UPN exige que se respete la libertad de los navarros para elegir si quieren hablar euskera

UPN exige que el Gobierno de Navarra respete la libertad de todos los navarros para elegir si quieren o no aprender euskera. Asimismo, piden que se apueste por la igualdad real de oportunidades, de modo que todos tengamos los mismos derechos. “El que no sabe euskera no tiene que ser un ciudadano de segunda con menos oportunidades”, han afirmado.

Para la formación regionalista, la promoción del euskera no puede obviar que más del 90% de los navarros tiene como lengua materna el español. Entre los euskaldunes la mitad reconoce tener un mejor conocimiento del castellano que del euskera e incluso en la zona vascófona son mayoría tanto quienes tienen al español como lengua materna, como los hogares en los que ésta es la lengua habitual. “Una abrumadora mayoría no puede ser discriminada por una obsesión lingüística”, han dicho.
UPN también quiere recordar al Gobierno de Navarra que “el euskera no es lengua oficial en toda la Comunidad foral” y pide “que se respete la realidad lingüística de Navarra”.

“La división de Navarra en zonas lingüísticas responde al sentido común. Navarra es plural desde el punto de vista lingüístico y cultural. Intentar uniformizarla no es respetarla, sino dividirla” han afirmado. “El hecho de haber aprendido una lengua en el centro escolar no puede otorgar un acceso privilegiado a la función pública, ni mucho menos crear una obligación en quienes no conocen esa lengua”, añaden.

Si bien para UPN es adecuado animar a los euskaldunes a utilizar y mejorar su nivel de conocimiento de la lengua, “la realidad es que los planes de normalización aplicados por el nacionalismo en el País Vasco han tenido como resultado la marginación de los no euskaldunes, algo que no se puede permitir que se repita en Navarra”, y han advertido que “el favoritismo hacia una minoría sólo puede tener como resultado un deterioro de la convivencia”. En su opinión, “la mejor medida para prestigiar el euskera es despolitizarlo”.

Compartir