UPN lamenta que el ex vicepresidente Ayerdi quede impune de posible corrupción por un error procesal

UPN ha lamentado que el ex vicepresidente del Gobierno foral, Manu Ayerdi, quede impune de posible corrupción por el caso Davalor debido a un error procesal. “No ha sido absuelto porque quede libre de culpa o haya sido juzgado sino por una cuestión de procedimiento”, han aclarado los regionalistas tras las descalificaciones de Geroa Bai y PNV.

A este respecto, han criticado que estas formaciones hablen de acusaciones infundadas cuando cinco magistrados de la sala de lo Penal del Tribunal Supremo señalaron que los hechos denunciados por UPN ‘podrían ser constitutivos de delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos’.

Asimismo, sostienen que “tanto las resoluciones del Juzgado de Instrucción de Pamplona como de la Audiencia Provincial de Navarra y la posición del Ministerio Fiscal ratifican los indicios de criminalidad contra Ayerdi por delitos de corrupción”. Sin olvidar, añaden, “el informe pericial de la Policía Nacional que concluyó que los procedimientos seguidos por Ayerdi y la sociedad pública Sodena para conceder préstamos a Davalor no fueron los habituales, préstamos de millones de euros de dinero de todos los navarros que se han perdido”.

Por tanto, asevera UPN, “había motivos, pruebas e indicios contra Ayerdi más que de sobra para defender los intereses de todos los navarros”.

Desde la formación regionalista manifiestan que “Geroa Bai y PNV lanzan insultos y difamaciones porque no tienen razones para defender la conducta de Ayerdi, puesto que no se han podido demostrar falsas las denuncias llevadas a cabo ante los tribunales”.

Y han concluido que “el caso Davalor supone uno de los casos de posible corrupción más graves ocurridos en Navarra, por cuanto se ha generado un grave perjuicio a la Hacienda de Navarra al haberse perdido 2,6 millones de euros de todos los navarros. Volveríamos a actuar de la misma forma ante la gravedad de los posibles delitos y las consecuencias para las arcas forales de actuaciones como las investigadas en el caso Davalor”.

Compartir