UPN pide retirar la actualización del Plan Foral de Regadíos y elaborar uno nuevo “moderno y ambicioso”

UPN ha pedido al Gobierno de Navarra que elabore un nuevo plan foral de regadíos “que sea realmente moderno y ambicioso en lugar de limitarse a actualizar el que ya existe y que data de 1999, como han propuesto los consejeros Chivite y Aierdi”.

La petición de los regionalistas se produce después de que el Gobierno de Navarra presentara el pasado 13 de febrero en Tudela el documento de actualización del plan foral a través de un encuentro informativo con las comunidades de regantes y que UPN pide retirar.

A este respecto, el partido regionalista demanda también que el nuevo Plan se tramite mediante una Ley Foral y no por un decreto como quiere el Gobierno. “Su aprobación como Ley refuerza la seguridad jurídica y garantiza la participación democrática de todos los actores afectados. Hablamos de un proceso participativo verdadero y efectivo y no de unas meras jornadas como está llevando a cabo el Gobierno”, han explicado.

En opinión de los regionalistas, “el documento de actualización que pretende el Gobierno nace obsoleto, sin visión de futuro y sin una estrategia real para abordar los desafíos hidrológicos agrícolas y medioambientales que enfrenta Navarra en la actualidad”. “Se necesita un plan de regadíos ambicioso en la gestión del agua, moderno, que garantice la modernización de las infraestructuras y asegure la puesta en riego de la segunda fase del canal en el menor tiempo posible”, han detallado.

En este sentido, abogan por que el plan recoja la ampliación de las zonas regables del Canal de Navarra a cuantas entidades locales y comunidades de regantes lo demanden después de optimizar el agua de todos los sistemas de riego, “con el objetivo de hacer un reparto equitativo de la riqueza que supone esta infraestructura y de que todas las localidades de la Ribera puedan beneficiarse de la misma”.

 

Modernización para todo el territorio

UPN considera que “el Plan debería contemplar una modernización real de infraestructuras en todo el territorio, implementando sistemas eficientes y sostenibles como ya se hizo en anteriores gobiernos regionalistas”.

Además, exigen que se lleve a cabo “cumpliendo la Ley foral de infraestructuras agrarias y evitando que se sigan haciendo modernizaciones sin concentración parcelaria previa, como está ocurriendo actualmente”.

La apuesta por nuevas zonas de regadío fomentando la transformación de secanos para impulsar las zonas rurales es otras de las demandas.

“Todo ello debería ir acompañado de inversiones garantizadas presupuestariamente para todas las fases del Plan, así como de una planificación estratégica con cronología definida que priorice la finalización de la segunda fase del Canal, pero sin olvidar el resto del territorio de Navarra, y un calendario de ejecución con hitos verificables que asegure mecanismos de seguimiento y evaluación rigurosos”, han concluido.

Compartir