UPN muestra su “rotunda oposición” a la propuesta de Bruselas de eliminar ayudas de la PAC

UPN ha mostrado su “rotunda oposición” a la propuesta formal presentada ayer por la Comisión Europea en Bruselas en el marco del futuro presupuesto plurianual 2028–2034 de la UE, que confirma la sustitución del modelo actual de dos pilares de la PAC por un fondo único centralizado.

Para el partido foralista, “esta medida supone de facto la desaparición del segundo pilar de ayudas de la PAC, dedicado al desarrollo rural, las inversiones, el agroambiente y la modernización del sector”, y lo considera “un ataque directo a las zonas rurales, a la autonomía foral y al equilibrio territorial”.

Además, ha denunciado que la nueva propuesta incluye un recorte presupuestario del 20 % y reduce los más de 500 programas actuales a tan solo 27 planes nacionales. Eso significa acometer una renacionalización encubierta y conlleva la pérdida de voz para las regiones”, han criticado.

De este modo, el partido regionalista se ratifica en la denuncia que formuló el pasado mes de junio y en la que alertaba de lo que entonces era una posibilidad. “El consejero de Desarrollo Rural, José Mari Ayerdi, negó tajantemente que algo así fuera a suceder, amparándose en supuestas garantías del comisario europeo y del ministro Planas”, han recordado.

“Además – han añadido desde UPN – nos dijo que no había que alarmarse, que el modelo de dos pilares se mantendría. Hoy los hechos lo desmienten y es una realidad que va a tener unas consecuencias muy graves para Navarra”. Así, han explicado que Navarra ha gestionado unos 90 millones de euros solo del segundo pilar por cada periodo plurianual.

 

Urge al Gobierno de Navarra a actuar

El partido foralista ha querido recalcar que “creemos que aún queda margen negociador si hay voluntad política”.

“Por ello, exigimos al Gobierno de Navarra que reaccione y actúe de inmediato, que abandone su complacencia con Madrid y que exija al Gobierno de España una defensa firme de los intereses del medio rural navarro ante Bruselas”, han subrayado, ya que “corre el riesgo de quedar sepultado bajo un modelo presupuestario centralizado en Madrid, sin ningún criterio territorial”.

“Si no se hace algo ya y sale adelante esta reforma, será un terremoto para el campo navarro y para el desarrollo rural. Y lo más grave es el silencio absoluto, tanto del Gobierno de Navarra como de algunos responsables de Grupos de Acción Local que deberían estar en primera línea”, han señalado.

Finalmente, han denunciado la responsabilidad del Partido Popular Europeo y de Ursula von der Leyen por impulsar una reforma profundamente tecnocrática, diseñada de espaldas a las regiones, al sector y al medio rural real. “Una reforma diseñada en despachos de Bruselas y aprobada por burócratas desconectados del campo, que reducirá fondos, aumentará el centralismo y agravará la desconexión entre la política agraria y el territorio que pretende sostener”, han concluido.

Compartir