La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha acusado al Gobierno de Navarra de generar inquietud entre la población ante el futuro reparto de menores extranjeros no acompañados, en concreto por su mala gestión del COA de Marcilla. “El caos que han generado en Marcilla ha provocado que ahora otros municipios y parte de la población sean reticentes ante la llegada de 118 menores a lo largo del próximo año”, ha criticado.
Además, ha lamentado la falta de transparencia del Gobierno de España en relación con la distribución de menores. “Una falta de transparencia -ha afirmado- que aumenta la desconfianza, algo que, si nunca es bueno, mucho menos lo es en esta cuestión”. “Precisamente si el Gobierno de España quería despejar cualquier duda al respecto, debería hacer sido claro a la hora de explicar y justificar las cifras finales, algo que no ha hecho”, ha añadido.
Ibarrola ha exigido a la Consejera de Derechos Sociales, Mari Carmen Maeztu, que “al menos ella ofrezca explicaciones claras y convincentes” y le ha instado a que explique dónde va a alojarles una vez que lleguen a Navarra, ahora ya que se sabe el número exacto. “Pese a que se han abierto nuevos recursos, parece materialmente imposible que, aunque la llegada vaya a ser gradual, el Gobierno pueda ubicarlos sin que se genere de nuevo sobre ocupación en alguno de los centros, lo que, tal y como el propio Departamento admite, ha generado dificultades de convivencia, como ha sido el caso de Marcilla”, ha denunciado.
Asimismo, la presidenta de UPN ha exigido a Maeztu que dé cuenta del coste económico total que va a tener para los navarros y de qué parte va a cubrir la financiación de 3,2 millones de euros que va a aportar el Estado. Además, Ibarrola ha pedido también a la consejera “que se destinen los recursos necesarios para garantizar el adecuado acompañamiento e integración de estos menores, así como que explique qué medidas va a tomar para que la llegada de estos menores no suponga problemas de convivencia y para la seguridad”.
Ibarrola también ha recordado que “el hecho de que tanto Cataluña como País Vasco hayan quedado exentas de acoger más menores es una constatación de que los criterios que fijó el Gobierno se hicieron a medida de ambas comunidades. Curiosamente aquellas a las que Pedro Sánchez está haciendo desde el inicio de legislatura continuas prebendas y diferencias de trato con el resto de las comunidades para llegar al poder y seguir manteniéndose en él”.
“Que convierta este asunto en mercadeo puro y duro por otros intereses es deleznable”, ha criticado. “Solidaridad, sí, como siempre lo ha sido Navarra, pero con orden, con información y con recursos”, ha concluido la presidenta de UPN.