La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha asegurado hoy que María Chivite “reinó gracias a Cerdán y caerá por él”. “Cerdán urdió gobiernos para colocar personas en puestos clave y dar continuidad a esa presunta trama corrupta. Chivite dejó hacer, miró para otro lado”, ha aseverado.
Así se manifestado Ibarrola en el inicio del consejo político celebrado por UPN en el Hotel Castillo de Gorraiz, en el que ha manifestado que “ser presidenta de Navarra gracias a los chanchullos que necesitaba hacer Cerdán para presuntamente seguir robando a través de mordidas de obra pública, no era gratis”.
Tras el nuevo informe de la UCO conocido esta semana y confirmarse que “hay Caso Belate”,Ibarrola ha calificado al Gobierno de Chivite como “un sinsentido, un gobierno centrado en sobrevivir a la corrupción”. “Más que un gobierno podríamos decir que, el de Chivite, es un gabinete de crisis, un grupo de supervivencia política”, ha continuado la presidenta foralista, que ha proclamado “un fin de etapa prolongado artificialmente del que ya vislumbramos su extinción definitiva”.
Ibarrola ha lamentado que “viven pendientes de próximas novedades en la investigación de una trama corrupta, y eso les impide centrarse en dar soluciones reales a los problemas de los navarros”. Ante esta situación, ha avanzado un cambio “para dar soluciones, para mejorar Navarra desde una gestión honrada” que, ha asegurado, “sólo lo puede liderar Unión del Pueblo Navarro”.
La presidenta de UPN ha destacado que su formación fue la única que “sin hacerlo público,tuvo el valor y el coraje de denunciar la adjudicación de Belate ante la Guardia Civil”. Por eso, ha manifestado su orgullo por ser “los únicos que podemos decir alto y claro que no tenemos un solo caso de corrupción”.
“No se puede manchar más la imagen de Navarra”, ha subrayado Ibarrola, que ha anunciado que UPN, como acusación popular, ha solicitado 30 años de prisión para Koldo y Ábalos y que, en la vista que se ha convocado para el 27 de noviembre, solicitarán el ingreso en prisión provisional de los dos “por el evidente riesgo de fuga ante la petición de penas tan elevadas de prisión”.
La historia se repite
Ibarrola ha aprovechado su intervención para leer titulares de prensa con conceptos como cobro de comisiones ilegales en adjudicaciones de obra pública, rumores previos sobre empresas ganadoras de adjudicaciones, letrados advirtiendo de irregularidades, sobrecostes, dudas de financiación irregular del Partido Socialista…
“Parece que hablo de Belate, ¿verdad? Pues, aunque parece Belate, lo que os acabo de leer son titulares y recortes de prensa del caso Urralburu y Otano en los años 90. La historia se repite”, ha sentenciado Ibarrola, quien ha vaticinado que, como entonces, también supondrá la caída de la presidenta: “Antes o después, por el “Caso Cerdán” que engloba el “Caso Belate”, María Chivite tendrá el mismo final. Chivite lo sabe. Sus socios que la mantienen en este agónico final lo saben”.
Sobre la actitud de los socios, ha criticado que la única diferencia entre los años 90 y hoy en día es que “Izquierda Unida y Herri Batasuna denunciaron la corrupción socialista sin matices, acusaron al PSN de hacer posible y encubrir la corrupción, exigieron responsabilidades políticas y dimisiones inmediatas. Batasuna exigía romper toda relación con el gobierno a los partidos que lo sostenían. E Izquierda Unida apelaba a la ética política”. “Lo curioso es comprobar que entre aquellos protagonistas tan exigentes con la corrupción socialista estaban Félix Taberna y Adolfo Araiz. Los mismos que hoy callan, justifican, minimizan o piden ‘prudencia’”, ha lamentado.
Más seguridad para vivir en libertad
“En UPN no nos conformamos con la Navarra de hoy”, ha aseverado Ibarrola, que ha abordado también en su intervención numerosos problemas para los que su formación representa “soluciones reales” como el modelo de renta garantizada, que ha prometido cambiar “el primer día que lleguemos al gobierno”, las listas de espera en sanidad, los problemas de los jóvenes y la vivienda, la defensa de la propiedad privada “con uñas y dientes frente a los okupas” o la inseguridad.
Sobre este último tema ha hecho especial énfasis “porque la seguridad es fundamental para vivir en libertad”, ha sostenido Ibarrola, que ha continuado diciendo que “es objetivo que la inseguridad está aumentando en nuestras calles, que los datos de criminalidad son cada día más preocupantes”.
Frente a las acusaciones de alarmismo, Ibarrola ha asegurado que “alarmista es negarlo, alarmista es no dar soluciones, alarmista es ocultar datos que evidencian problemas que quieren tapar mientras los datos y la percepción de policías y de ciudadanos exigen analizar el problema, identificar sus causas y priorizar recursos y soluciones precisas y eficaces”.
Ibarrola ha concluido adelantando, “porque es lo que esperan los ciudadanos de nosotros son soluciones”, algunas de las medidas de los foralistas en estas materias consisten en aumentar la presencia policial en la calle, políticas centradas en evitar delitos y no sólo en resolverlos, contar en los planes de seguridad con la participación de ciudadanos, mejorar la coordinación policial, invertir en equipamiento policial, en cámaras de seguridad en las calles y en tecnologías avanzadas, y tomar decisiones y medidas precisas basadas en datos.




