UPN lleva a los ayuntamientos el rechazo al posible cierre de urgencias nocturnas rurales

UPN va a proponer que se rechace el recorte en el servicio de urgencias nocturnas rurales planteado el Departamento de Salud por parte de los ayuntamientos y localidades afectados.

Esta reducción está contemplada en una propuesta de plan de reorganización de las urgencias rurales que ha sido denunciada por UPN y que implicaría el cierre, en horario nocturno e incluso verpertino, en 11 centros de salud que dan servicio a 195 localidades y más de 93.000 navarros y navarras.

La formación foralista ha desconfiado de los cambios y ajustes anunciados por el Gobierno a esa propuesta inicial, “máxime cuando conocemos esa intención tras la información que desvela UPN y son unos cambios que no se concretan, en un claro ejemplo de falta de trasparencia”.

Además, han manifestado que “no vamos a permitir que se antepongan los intereses políticos y partidistas de EH Bildu en la reorganización del servicio. Todos podemos imaginar cuáles son los objetivos de las negociaciones que se puedan estar llevando a cabo para definir el mapa”.

En el texto de la moción que presentará la formación foralista se expresa el apoyo a la continuidad del servicio nocturno en todos los municipios afectados y se insta al Departamento de Salud a mantener la atención de urgencias durante las 24 horas del día en los centros rurales, garantizando que la reorganización del servicio no suponga una pérdida de accesibilidad ni un deterioro de la calidad asistencial.

Además, se reclama al Gobierno de Navarra que refuerce la plantilla de los centros rurales mediante un plan de incentivos, estabilidad y mejora de condiciones laborales, que permita mantener una atención sanitaria completa y continua en todo el territorio.

Para los foralistas, “de confirmarse lo previsto, supondría un recorte muy significativo en la atención sanitaria en distintas zonas de la Comunidad foral, con un impacto directo en la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de miles de navarros y navarras”.

Y critican que “el cierre de las urgencias nocturnas obligaría a los vecinos de muchos municipios a desplazarse a otros Centros de Salud u hospitales de referencia. Para las personas mayores, con movilidad reducida o con problemas de salud crónicos, este cambio supondría una barrera difícilmente inasumible”.

“Estamos hablando de un problema que puede afectar no solo a aquellas poblaciones que ven mermada su atención urgente y continuada, sino a aquellas en las que ahora se van a concentrar y centralizar los servicios por la sobrecarga que puede acarrear”, han concluido.

Compartir