Ibarrola (UPN): “El silencio de María Chivite sobre Cerdán la hace cómplice”

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha manifestado hoy que “hay un silencio atronador de María Chivite y de todo el partido socialista alrededor de Santos Cerdán”. “Ese silencio de María Chivite sobre Cerdán la hace cómplice”, ha aseverado.

Ibarrola, que ha intervenido al inicio del consejo político celebrado por UPN en Pamplona, ha señalado que “el gobierno de María Chivite agoniza y está tratando desesperadamente de reescribir un relato que le ahoga, pero, por mucho que lo intente, no podrá reescribir que ha adjudicado 76 millones a Santos Cerdán en un procedimiento repleto de ilegalidades”.

La presidenta de UPN ha afirmado que “no valen excusas infantiles, relatos reinventados, interpretaciones falsas ni informes a la carta cuando la sombra de la corrupción toca el corazón de un gobierno”.

Y ha denunciado la “falta de ética” en el partido socialista “cuando ve cómo se enriquecen con dinero público cargos públicos o personas de su entorno y no hay ni una dimisión, ni un cese”.

No obstante, ha considerado que “María Chivite no puede liberarse de esta carga como si nada pasara. Y ella lo sabe, aunque haya decidido resistir al frente de un gobierno que agoniza y que perjudica el futuro de Navarra”.

A este respecto, ha dicho que “Navarra merece un gobierno sin sombra alguna de corrupción”.

“A pesar del ruido, de los escándalos, de la desilusión, de la corrupción, Navarra tiene futuro. Sánchez y Chivite pasarán, más pronto que tarde. Es el tiempo de Unión del Pueblo Navarro”, ha asegurado.

 

Los autónomos, motor de desarrollo y empleo

Cristina Ibarrola ha criticado la subida de las cuotas de autónomos entre 200 y 2.500 euros al año anunciada por el Gobierno de España y ha señalado que “mientras en España crece el número de autónomos y lo hace gracias al emprendimiento femenino, Navarra lleva 4 años consecutivos perdiendo autónomos, el colectivo envejece, el relevo generacional no llega y el emprendimiento femenino retrocede”.

Por eso, ha abogado por dar a los autónomos en Navarra “facilidades, apoyo, incentivos y soluciones. No castigarles más, cuando son un motor fundamental de desarrollo socioeconómico y empleo”.

Además, para que Navarra atraiga inversión, empresas y empleo de calidad, ha considerado estratégico “incrementar la potencia eléctrica”.

En este sentido, ha confesado ver con preocupación que Navarra “no haya logrado hasta la fecha que se incluya esa demanda en la planificación eléctrica del Estado, saliendo claramente perjudicada respecto a comunidades vecinas como País Vasco o Aragón”. “No vamos a renunciar a ampliar las subestaciones de La Serna y Orkoien porque son esenciales en nuestro desarrollo”, ha añadido.

“Mientras Chivite parchea sus grietas de corrupción, su modelo de sociedad castiga el esfuerzo y tolera el abuso”, ha asegurado Ibarrola en referencia al modelo de sociedad que defiende UPN, “un modelo que es solidario con quien lo necesita, pero no ampara a quienes abusen de la solidaridad de todos”. Así, ha avanzado que UPN va a cambiar el modelo de renta garantizada, “que ha demostrado ser un fracaso”, y se ha preguntado si “tiene sentido garantizar una ayuda económica a quien se niega a trabajar”.


Valor de la mujer

La líder foralista también ha destacado durante su intervención el papel de la mujer en la sociedad navarra. Para la presidenta de UPN, “el debate sobre la igualdad se ha contaminado por discursos ideológicos que enfrentan, que dividen, que hacen de lo que debería ser una causa común una bandera partidista”.  

De esta manera, ha lamentado que “ese feminismo de doble rasero” guarde silencio ante los “repugnantes audios de Koldo y Ábalos”, la reducción de penas a agresores sexuales o el escándalo de las pulseras anti-maltrato mientras “permite insultos y vejaciones a mujeres que piensan diferente”.

En ese sentido, Ibarrola ha reafirmado su apoyo a la alcaldesa de Estella, Marta Ruiz de Alda, por haber sido “víctima de una agresión intolerable y repugnante, de una vejación que ninguna mujer debería sufrir jamás por el mero hecho de participar en política”. La presidenta de UPN ha proclamado que “cuando a una mujer se la insulta, se la amenaza y se la deshumaniza como esa repugnante canción dedicada a Marta, no podemos callar”.

Compartir