El Ayuntamiento de Pamplona ha aprobado esta mañana en la Comisión de Asuntos Ciudadanos, a iniciativa de Unión del Pueblo Navarro, una declaración institucional en la que se acuerda el impulso de una campaña anual de promoción de la salud mental en los colegios e institutos de Pamplona, para jóvenes de entre 10 y 18 años, orientada a la prevención, la sensibilización y la eliminación del estigma asociado a los problemas de salud mental en la infancia y la adolescencia.
La propuesta se fundamenta en los diversos estudios que hablan de un aumento preocupante de la ansiedad, la depresión y las conductas de riesgo entre los jóvenes, especialmente tras la pandemia. En este sentido, la Organización Mundial de la Salud apunta que uno de cada siete adolescentes en el mundo tiene algún problema de esta índole. “Pamplona no es una excepción, pero, sin embargo, nuestra ciudad carece de campañas específicas de sensibilización y prevención en esta materia. Es una carencia que tenemos la obligación de abordar de forma urgente”, han explicado desde UPN.
Los foralistas han propuesto que la campaña conste de contenidos adaptados a cada etapa educativa –Primaria, Secundaria y Bachiller/Formación Profesional-. De esta manera, proponen que en el primer ciclo se lleven a cabo talleres para que los niños aprendan a reconocer sus emociones, con juegos cooperativos para fomentar la empatía y dinámicas para la resolución pacífica de conflictos; en el segundo estarían orientados a la gestión del estrés, la prevención del acoso escolar o el uso responsable de las redes sociales; y, en el tercero, a afrontar la presión académica y la incertidumbre laboral, así como a la prevención de conductas de riesgo como la adicción a la tecnología o al consumo de sustancias.
De igual manera, la declaración aprobada de forma unánime insta al Gobierno de Navarra a coordinar esfuerzos, de modo que esta iniciativa municipal complemente las políticas autonómicas en esta materia. “Hablamos de una campaña con actividades concretas que deben implementarse con el apoyo de educadores, orientadores, asociaciones especializadas y, por supuesto, las familias. En este sentido pedimos la coordinación con el Gobierno de Navarra porque no queremos duplicar esfuerzos, sino complementarlos”, ha concluido la formación foralista.