Ibarrola (UPN) considera que los “abrumadores datos de pobreza” deberían avergonzar a Chivite

La presidenta de UPN, Cristina Ibarrola, ha afirmado que “los abrumadores datos de pobreza en Navarra deberían avergonzar a María Chivite”. La presidenta de los foralistas se ha pronunciado así tras conocer los datos del XV Informe del estado de la pobreza que elabora la Plataforma Europea de Entidades Sociales que trabajan y luchan contra la Pobreza y la Exclusión Social.

De acuerdo con dicho informe, en los últimos 10 años Navarra es la comunidad en la que más ha crecido la tasa de pobreza, en concreto un 47,9%. “La realidad es que, con los gobiernos tan supuestamente progresistas que han sucedido a UPN, la tasa de pobreza en Navarra ha subido casi un 50%”, ha denunciado Ibarrola con rotundidad.

La presidenta foralista ha señalado que “mientras tanto, y a diferencia de lo que ha sucedido en Navarra, hay trece comunidades que han sido capaces de bajar la pobreza. Además, como dice el informe, la Comunidad foral no está por primera vez en la serie histórica entre las comunidades que presentan tasas de pobreza más bajas”.

“No hay prácticamente ningún indicador en el que Navarra salga bien parada en el Informe”, ha subrayado Cristina Ibarrola.

Así, ha explicado que “Navarra también es la comunidad de toda España en la que más ha crecido el riesgo de pobreza y exclusión social en los últimos diez años, un 31,7%, y la que más incrementa la desigualdad en este periodo de acuerdo con el índice de GINI y con el índice S80/20.  Y si atendemos al incremento de renta neta media por persona desde 2015, Navarra ocupa la cuarta peor posición”.

La presidenta foralista también ha mostrado su “enorme preocupación y tristeza” por el hecho de que en el último año Navarra, con un 35,5%, se sitúe entre las regiones con una tasa AROPE entre niños, niñas y adolescentes superior a la media nacional.

Además, entrando más al detalle, Ibarrola ha destacado el empeoramiento en un +270,6% de la carencia material y social severa desde 2015, o el incremento en un 1.116,7% del número de personas que no pueden permitirse comer carne, pollo o pescado cada dos días. “Nos duelen estos datos porque detrás de ellos hay personas y familias enteras en Navarra que lo están pasando muy mal”, ha afirmado.

Lo mismo sucede en el factor de baja intensidad en el empleo, en el que Navarra es una de las 5 comunidades en las que ha aumentado en el último año. “Y si comparamos el dato con el de 2015, es la única comunidad española en la que ha subido, lo que significa que el empleo que se crea es cada vez de peor calidad”, ha explicado la presidenta de UPN.

Para la líder de UPN, “los resultados de Informe reflejan el continuo deterioro de la situación que tenía Navarra en la lucha contra la pobreza como consecuencia de unas políticas erróneas que han fracasado”.

Compartir