UPN vota en contra de la Ley sobre los desahucios

Los tres senadores de UPN votaron el pasado miércoles en contra de la Ley sobre los desahucios, una ley que encontró el ‘no’ de toda la oposición en la Cámara Alta.

Y no dimos el apoyo a esta ley tanto por cuestiones de fondo como de forma. Según explicó la senadora regionalista Amelia Salanueva, la ley supone un avance insuficiente.

Ésta es una ley que necesitaba de grandes consensos. Consensos con los principales partidos pero también con los pequeños. Durante su tramitación, se ha desarrollado una forma de trabajar, tanto en el Congreso como en el Senado, que no podemos compartir: no se ha aceptado ni una sola de las enmiendas propuestas.

Hay que destacar que, el hecho de no compartir la totalidad del texto, no significa que justifiquemos otras propuestas de algunas comunidades, que son planteamientos de corte muy comunista y consideramos que ése tampoco es el camino. No justificamos las acciones violentas, el ataque a la libertad individual y colectiva y a la vulneración de muchas personas que, desde luego, no se pueden justificar como forma aceptable de reivindicación. Desde UPN queremos aprovechar la oportunidad para condenarlo.

Los senadores de UPN presentaron ayer seis enmiendas que pretendían mejorar el texto propuesto. Pero todas ellas fueron rechazadas.

Una de ellas establecía un procedimiento extrajudicial de mediación, bien ante notario o ante la oficina de mediación, que habilitaría el sistema arbitral de consumo de cada comunidad autónoma. UPN considera interesante este procedimiento. En este sentido se está trabajando en diversas directivas europeas que pretenden hacer obligatoria la intermediación, la protección de consumidores y usuarios.

Otra de las enmiendas hacía referencia a la modificación del 6.9.5, de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para incorporar nuevas causas de oposición a la ejecución del ejecutado.

Queríamos incorporar esa figura que se llama dación en pago necesaria, la datium in solutum necessaria, que es un mecanismo utilizado históricamente para facilitar el cumplimiento de la obligación del deudor cuando, por circunstancias sobrevenidas, esta le resulta especialmente gravosa.

Nos pareció interesante porque se trata no de una dación en pago permanente, sino de una dación en pago que encaja perfectamente con la situación de la casuística actual, que no es otra que la de excepcionalidad del conjunto de la sociedad española y también la excepcionalidad que el juez debe tener en cuenta en cada caso concreto. Por eso, la quisimos incorporar como una disposición transitoria que tendría una vigencia temporal mientras dure la ley y mientras dure esta grave situación. Sin embargo, todas las enmiendas presentadas por UPN fueron rechazadas.

Hay que decir que en nuestra comunidad UPN está trabajando para mejorar la situación de todos los navarros que están sufriendo con gran dureza los desahucios sin los lanzamientos. El Gobierno de Navarra ha puesto en marcha diversas medidas para ello. Se ha creado un servicio de mediación para evitar desahucios así como una comisión interdepartamental de atención, una acción integral que busca soluciones globales, formación y apoyo a la búsqueda de empleo.

Compartir