UPN pide «máxima vigilancia» a las medidas liberalizadoras del sector agrícola entre la UE y Marruecos

(AGENCIAS/7.11.2012)

El senador navarro de UPN Pachi Yanguas ha trasladado al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, durante su intervención en el Senado, su «preocupación» ante la reciente entrada en vigor del acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos, un pacto por el que se establecen medidas liberalizadoras de productos agrícolas y para el que ha pedido «máxima vigilancia».

«La preocupación es muy grande en las organizaciones agrarias de España, algunas dicen que será gravemente perjudicial para los intereses del sector y por ende de España», ha explicado el senador de UPN.

Yanguas ha aprovechado su intervención para transmitir al Senado que «en Navarra, la Unión General de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) ha mostrado su preocupación por la firma entre la Unión Europea y Marruecos de este acuerdo, ya que modifica las reglas del juego que hasta ahora se habían fijado entre la UE y el Reino de Marruecos».

El senador regionalista ha recordado que entre la Unión Europea y Marruecos «ha habido grandes diferencias de criterio a la hora de interpretar acuerdos anteriores, como en lo referido al contingente y al precio mínimo de entrada de sus productos en la UE» y ha destacado que España «siempre sale más perjudicado en este tipo de acuerdos».

«Somos la puerta de entrada de los productos y un país mucho más sensible que otros a la importación de este tipo de productos agrarios», ha puntualizado Pachi Yanguas, que ha confesado entender y compartir la preocupación de la UAGN, entre otras organizaciones agrarias.

En este sentido, ha defendido que Navarra dispone de «un gran sector agrario y agroalimentario que se potenciará con la culminación del Canal de Navarra». Por eso, el senador de UPN ha pedido al ministro que «los efectos del acuerdo sean limitados y que esté vigilante para defender nuestros derechos, en cuanto a los contingentes que entren, en cuanto a los precios mínimos que pasen por la frontera, y en cuanto a los controles de calidad y de residuos mínimos de fitosanitarios».

Compartir