El senador por Navarra de UPN, José Cruz Pérez Lapazarán, ha denunciado la «imposición», la «falta de diálogo» y la «planificación unilateral» que está practicando el Gobierno central con el proyecto de recrecimiento de Yesa, tras la decisión anunciada por la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, de rebajar la cota del embalse «en contra de lo aprobado y acordado inicialmente».
«Las manifestaciones de Narbona confirman las peores sospechas que teníamos, pues ratifican que el Gobierno central prescinde de Navarra para realizar este proyecto», ha destacado.
Lapazarán ha anunciado que preguntará en el Senado a la ministra si va a contar con las instituciones navarras para determinar cota, necesidades de riego, abastecimiento y aprovechamientos históricos del río Aragón en Navarra, «ya que no es de recibo que se está planificando dentro de Navarra desde Madrid y escuchando sólo a instituciones aragonesas cuando se trata de una obra que se encuentra físicamente en Navarra y que tiene aportaciones de aguas de ríos de Navarra».
Asimismo, el senador regionalista quiere saber si se van a garantizar los caudales que se asignaron anteriormente a nuestra Comunidad Foral. «En el proyecto actualmente aprobado y en ejecución, se reservaban unos recursos hídricos nuevos de 80 hectómetros cúbicos que servirían para 7.000 nuevas hectáreas de regadío», ha explicado. «Deben decirnos si se va a cumplir o no».
Lapazarán ha señalado que el recrecimiento de la Presa de Yesa fue incluido en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Ebro y aprobado por la propia Cuenca a través de sus órganos en los que estaban representadas CCAA, regantes, usuarios y diversas organizaciones. «Contrasta esta forma de actuar con la actual que se realiza desde la Administración central, sin diálogo, sin contar con los usuarios, organizaciones e instituciones de las nueve CCAA que forman parte de la Cuenca del Ebro. Es decir, una planificación sectaria y alejada del tan cacareado talante que predica Zapatero en sus soflamas», ha sentenciado.