UPN demanda al Gobierno de Zapatero financiación para el V Centenario de S. Francisco Javier

Los diputados de UPN Jaime Ignacio del Burgo y Carlos Salvador han presentado en el Congreso una proposición no de ley para que el Gobierno central incluya en el proyecto de Presupuestos del Estado para 2006 la «dotación suficiente y adecuada» para apoyar los actos conmemorativos del V Centenario del nacimiento de S. Francisco Javier que se celebrarán en Navarra.

UPN pide al Gobierno de Rodríguez Zapatero que se comprometa y colabore «activa y conjuntamente» con el resto de instituciones implicadas y que, con cargo al 1% cultural, en colaboración con el Gobierno foral, contribuya a la rehabilitación del Castillo de Javier y de su entorno. Apunta que el Gobierno de la Nación instituyó la figura de un comisionado para esta celebración.

El 3 de diciembre, festividad del santo y día de Navarra, comenzará la conmemoración del quinto centenario con actos (culturales, educativos, científicos) puestos en marcha por el Ejecutivo foral, el Santuario de Javier, el Ayuntamiento de la localidad y el Arzobispado navarro.

Mediante la proposición no de ley, UPN aspira a que el Congreso inste al Ejecutivo central a cumplir sus compromisos. Junto a la colaboración «activa», una dotación presupuestaria para los actos y la contribución a la rehabilitación del castillo, pide medidas de desgravación fiscal para incentivar los apoyos económicos de personas públicas o privadas a los actos.

Un sello conmemorativo
Igualmente, la formación regionalista demanda que, a través del Instituto Cervantes, se facilite a las instituciones la promoción de las actividades. También reclama que la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales se sume a la celebración y que la web del ministerio de Cultura incluya una reseña. Finalmente, propone la emisión de un sello conmemorativo.

En la exposición de motivos, los diputados de UPN destacan que San Francisco Javier es una figura que «se engrandece en el tiempo por la hondura de sus convicciones, por su espíritu de sacrificio, por la renuncia a su acomodado estatus social», «ejemplo de renuncia, de sacrificio y de generosidad», un «espejo» no sólo para los cristianos sino también «para los que entienden la vida como un camino solidario de servicio a los demás». Asimismo, subrayan que S. Francisco Javier tendió «puentes entre pueblos y civilizaciones diversas» y fue «el primero en llevar a oriente la cultura de occidente y el primero en la Historia en transmitir a la cultura occidental la oriental, tendiendo lazos que tras 450 años siguen vivos».

Compartir