«En el debate de los sucesivos presupuestos municipales hemos denunciado el descontrol del gasto corriente, la falta de ahorro y la incapacidad económica para afrontar nuevas inversiones», han señalado los regionalistas.
Asimismo, apuntan, «hemos reclamado reiteradamente, como lo hace ahora Comptos, la necesidad de acometer un plan de viabilidad para afrontar esta preocupante situación lo que implica necesariamente reducir el gasto corriente y el límite de endeudamiento».
Según UPN, en estos cuatro años el gobierno tripartito presidido por el PSN-PSOE ha amortizado la cantidad de deuda que corresponde anualmente, «pero ha incrementado el gasto corriente generando sucesivos déficit presupuestarios».
Para los regionalistas, la solución no pasa, como afirma el alcalde, José Muñoz (PSN) por el desarrollo de Ripagaina, «ya que aunque la construcción de viviendas genera inicialmente unos ingresos por las licencias de obra, después hay que afrontar unas dotaciones y servicios que incrementan el gasto».
Para UPN, «la mala situación financiera del Ayuntamiento de Burlada exige que quien gobierna utilice mejor los recursos que aportan todos los burladeses, incrementando la eficacia en la gestión, reduciendo el gasto corriente y generando ahorro.
En este sentido, han señalado que en 2005, el ejercicio fiscalizado por Comptos, «casi el 86% del gasto se destinó a personal y funcionamiento». Asimismo, «se dejaron de ingresar 1,5 millones de euros de subvenciones del Gobierno de Navarra para inversiones porque la certificación de las obras ejecutadas era mínima».
Además, el balance presupuestario fue un año más negativo, «con un déficit de medio millón de euros, y eso a pesar de que los impuestos municipales que paga cada vecino se incrementaron en un 16%».
Respecto a la deuda que heredó el actual equipo de Gobierno, y que cifran en 10,6 millones de euros, han explicado que corresponde «a la ejecución, en anteriores mandatos, de numerosas e importantes inversiones para Burlada como la Casa de Cultura, la piscina cubierta, el vial al polígono Mugazuri o la compra de 20 pisos protegidos, que incrementaron el patrimonio municipal».
«UPN impulsó esas inversiones, pero fueron aprobadas en el pleno del Ayuntamiento por todos los grupos municipales porque eran necesarias y beneficiosas para los burladeses», han concluido.