Jerónimo Gómez, presidente de la Federación Navarra de Municipios y Concejos
La Autovía del Camino supone una contribución estratégica de gran calado al desarrollo de toda Navarra, conectando a nuestra Comunidad de forma eficaz con las regiones del centro y del oeste, y con áreas de pujanza económica como Logroño, y canalizando a su vez los flujos de personas y mercancías hacia ésas áreas o desde ellas hacia el centro de Navarra y otras comunidades de España, o hacia el centro de Europa. Navarra, en definitiva, necesitaba esta vía de comunicación terrestre y su construcción está haciendo de ella una región más competitiva en un mundo en el que no sólo compiten las empresas, sino también los territorios.Pero además, la Autovía del Camino está siendo un auténtico revulsivo para todos los pueblos de las comarcas adyacentes, que se enfrentaban a un dudoso futuro, bajo la amenaza del declive económico y demográfico. El cambio de tendencia y el optimismo sobre el porvenir eran ya más que constatables incluso antes de que terminaran las obras.
A lo largo de los últimos meses, años ya, las instituciones navarras y sus ciudadanos nos hemos enfrentado al reto de elaborar la Estrategia Territorial de Navarra, y desde las entidades locales en general y desde la comarca de Tierra Estella muy en particular, hemos venido defendiendo siempre la necesidad de que las medidas que dicha Estrategia incorpora contribuyeran a lograr una auténtica vertebración del territorio foral. Ésa fue nuestra apuesta y en ese sentido se dirigieron nuestras propuestas. Y hemos de reconocer, porque es de justicia hacerlo, que el Gobierno de Navarra las acogió e integró en el documento definitivo. Pues bien, en esa línea de búsqueda de la integración de nuestras comarcas en el conjunto de Navarra y en su desarrollo, la construcción de la autovía a Logroño supone un paso de gigante.
La autovía ha empezado ya a aportar a los vecinos de Tierra Estella desarrollo, progreso, calidad de vida y seguridad. Respecto del desarrollo económico es fácil apreciar un antes y un después de estas obras. La creación de empresas, la instalación de industrias, que ahora encuentran más apetecible nuestro territorio, el auge de la construcción… son síntomas rotundos de este fenómeno en un territorio que hasta hace bien poco temía por su futuro.
Sin embargo, la mejora de nuestra calidad de vida no sólo se cifra en la creación de riqueza, sino también en el aumento y la diversificación de la oferta de empleo y en el crecimiento cuantitativo y cualitativo de los servicios. Ya sabemos hoy que nuestros jóvenes van a disponer de más, mejores y más variados trabajos y que en muchos casos no tendrán que emigrar a la comarca de Pamplona para ejercer la profesión que han elegido. Y vislumbramos también que van a crecer los servicios profesionales, y los administrativos y los de ocio, así como los dirigidos a satisfacer las demandas de las empresas. Además, la autovía nos va a aportar también seguridad. Frente a los riesgos de unas vías inadecuadas, que tantos accidentes han provocado, hoy los ciudadanos disponen de una carretera en las mejores condiciones y con las máximas garantías.
Quisiera destacar también, en el día de su inauguración, el modelo elegido por el Gobierno de Navarra para la financiación de las obras, mediante el denominado peaje en sombra, porque ha permitido construir la autovía en un tiempo récord, sin hipotecar los presupuestos inmediatos y, por tanto, otras actuaciones tan necesarias como ésta para los navarros. Creo que tanto por la elección del sistema de financiación, como por la ejecución de las obras, Gobierno y empresas adjudicatarias merecen nuestra sincera felicitación.
Y en relación con el sistema de financiación, creo justo también manifestar el agradecimiento de los habitantes de Tierra Estella a todos los navarros, por cuanto todos contribuyen a este proyecto que si bien favorece al conjunto de la Comunidad, es especialmente beneficioso para nuestra comarca, al igual que en otras ocasiones son otras áreas las que reciben en forma de proyectos o servicios la solidaridad de todos. Porque la solidaridad es el elemento que da fortaleza a una comunidad y le tiende puentes hacia el mañana. La unión de esfuerzos y el mantenimiento de un proyecto común son pilares básicos de cualquier sociedad que aspira a un futuro mejor. Y con esta obra, los navarros hemos dado un paso hacia ese futuro.