Pomés señala que el fracaso de Zapatero en Bruselas resta fondos a Navarra

El acuerdo presupuestario alcanzado en Londres la pasada semana no presenta, según el eurodiputado Javier Pomés, «un futuro nada halagüeño para España y Navarra en particular». Después de las negociaciones, y a falta de su aprobación por el Parlamento Europeo, nuestra comunidad pierde más de la mitad de los Fondos Estructurales y de Cohesión, pasando de recibir 406 a 180 millones de euros. Según Pomés, Suecia o Austria han sabido buscar contrapartidas para sus regiones «Objetivo 2». Así, reciben 150 millones más que las españolas. Incluso Baviera, una de las zonas más ricas de Europa, recibe otros 75 millones extra.

Según Pomés, «nuestro país apenas gana nada respecto a las propuestas debatidas durante la presidencia luxemburguesa, cuando las cifras a negociar, sobre todo en el ámbito agrario, no eran tan nefastas». Entonces, Zapatero se negó a firmar un acuerdo que consideraba muy negativo para los intereses de España. «Fue un gesto frívolo, de cara a la galería, para querer demostrar que él también podía ser un duro negociador como lo fue Aznar», señaló Pomés. Al final, España, y por lo tanto los navarros, ha perdido casi el 50 por ciento de las ayudas que recibe para nutrir su política de Desarrollo Rural.

Según Pomés, «Zapatero no ha sabido defender los intereses de los agricultores, y ha perdido más de 2.000 millones de euros respecto a la propuesta luxemburguesa por el mero interés electoralista de aparentar firmeza».

El texto aprobado durante la presidencia británica tampoco introduce respecto a aquella propuesta, tan negativa para España según Zapatero, ninguna modificación en el llamado «primer pilar» de la PAC -ayudas directas a la renta y medidas de mercado-. Así, se mantendrá el techo presupuestario previsto en 2002, sin tener en cuenta el coste añadido que supondrán las adhesiones de Bulgaria y Rumanía. «Esto se transmitirá en un recorte del 10 por ciento de las ayudas directas que reciben los agricultores españoles y navarros», explicó Pomés.

En total, los agricultores españoles perderán más de 4.000 millones de euros en forma de ayudas PAC y de Desarrollo Rural, algo que, como señaló Pomés, «lógicamente sufrirán también los navarros».

Este nefasto desenlace -España pierde más del 85% por ciento de las ayudas que recibe- no era, según Pomés, algo inevitable, sino que con «un poco de habilidad política», podrían haberse logrado contrapartidas. «Francia, por ejemplo, ha sabido jugar sus cartas y ha logrado colarse entre los países beneficiarios de una prima para estados con poco peso agrícola, como Austria, Luxemburgo o Suecia».

De todos modos, el proceso no está cerrado, ya que el Parlamento Europeo votará los presupuestos en enero. Allí, según Pomés, lo más probable es que no salgan adelante. El eurodiputado de UPN propondrá a los órganos de Gobierno de su partido el voto en contra por el maltrato a los agricultores navarros y por el frenazo a las ayudas al crecimiento de nuestra comunidad.

Compartir