Pérez Lapazarán (UPN) defiende que la seguridad laboral en el sector agrario compete también a…

Las autonomías deben jugar un papel importante en el impulso de las políticas de prevención de riesgos laborales en el sector agroalimentario, junto con el Estado y los programas que se van a desarrollar en el marco de la Política Agraria Común. Así lo piensa al menos el senador de UPN José Cruz Pérez Lapazarán, que ha participado en Lérida en un congreso nacional sobre seguridad laboral en la agroindustria, organizado por el Consejo superior de colegios de ingenieros técnicos agrícolas de España.

A este congreso han acudido unos 300 expertos en la materia, entre los que se encontraban representantes de la UPNA, el colegio navarro de ingenieros técnicos agrícolas y el Instituto Navarro de Seguridad Laboral, además de otras entidades. Lapazarán ha intervenido en la conferencia inaugural junto con el conseller de Agricultura de la Generalitat de Cataluña.

El senador regionalista ha reconocido que «los agricultores se ven sometidos a múltiples riesgos en el ejercicio de su trabajo debido a su permanente exposición a elementos químicos, factores ambientales, maquinaria, etc., de ahí que nos debamos concienciar de la enorme importancia de mejorar las condiciones de trabajo en este sector».

A este respecto, ha señalado que el programa de desarrollo rural que se va aplicar en la UE en los próximos años, dentro de la política agraria común, contempla una inversión de 89.000 millones de euros que van a ir destinados, entre otros objetivos, a la prevención de riesgos laborales.

Lapazarán ha destacado la relación entre competitividad, calidad de los productos agrícolas y seguridad en el trabajo, que es la línea de trabajo por la que se apuesta en dicho programa. «En la medida en que logremos mejorar la competitividad y la calidad de los productos agrícolas, ello debe ir necesariamente asociado a la mejora de la seguridad en el trabajo», ha sentenciado.

Compartir