(UPN/2.5.14) Navarra presenta la tasa de desempleo más baja de toda España. Nuestra Comunidad arroja un índice de paro del 17,12%, frente al 25,93% de la media nacional. Aun así, hay mucha tarea por hacer, ya que la cifra de personas que quieren trabajar y no pueden sigue siendo alta.
Esta semana también hemos conocido que durante los tres primeros meses de este año la economía navarra ha crecido un 0,4%, encadenando así tres trimestres de crecimiento consecutivo. Asimismo, por primera vez en los dos últimos años, la evolución de nuestra economía, ha registrado un crecimiento interanual positivo del 0,6%.
Datos alentadores que dejan entrever el comienzo de la salida de la crisis, que indican el inicio de la recuperación económica y reflejan la confianza de las empresas en la evolución de la economía navarra y el aumento de la actividad.
Un cambio de tendencia, que ha hecho que el Gobierno de Navarra haya actualizado al alza el crecimiento de la economía navarra y prevea cerrar 2014 con un aumento del 1,1%, casi el doble de lo inicialmente previsto (0,6%)
Unas cifras muy positivas que tal y como ha deseado la Presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, “confiamos en que se trasladen también lo antes posible a la recuperación del empleo, que es el verdadero problema que esta crisis nos ha generado”.
Y es que según los datos de la EPA, ofrecidos a principio de semana, la población ocupada en Navarra ha crecido en 1.000 personas en el primer trimestre del año en comparación con el último de 2013.
Es decir, tal y como ha asegurado la Consejera de Economía Lourdes Goicoechea en Navarra, a diferencia de otras comunidades, “llevamos un comportamiento positivo” y “se está creando empleo”.
Por este motivo, desde UPN creemos que los navarros tenemos motivos suficientes para la confianza y para continuar el camino emprendido durante estos últimos años. Navarra, gracias al potencial de sus empresas, gracias al esfuerzo de sus trabajadores y gracias a todos los mecanismos arbitrados para hacer frente a la crisis parte de una posición mejor que el resto de regiones.
Sin embargo, aunque la Comunidad Foral sea la comunidad autónoma donde menos empleo se haya destruido desde el año 2007, la cifra que seguimos teniendo es alta. Hay mucho trabajo por hacer. Por ello, el objetivo prioritario del Gobierno de Navarra y de UPN es continuar poniendo en marcha todos los mecanismos y recursos necesarios para apoyar a las empresas y a los trabajadores, para generar economía y empleo, para seguir garantizando los mejores servicios públicos de educación, salud y políticas sociales, sin duda importantísimos para los navarros y especialmente para las personas que han perdido su puesto de trabajo como consecuencia de la crisis.
,.