Navarra destinará 60 millones de euros para residencias de personas mayores

(UPN/14.3.14) El Gobierno de UPN continúa con su apuesta decidida por lleva a cabo acciones que mejoran la vida de las personas. Esta semana, el Ejecutivo foral ha autorizado un gasto de 60,6 millones de euros para concertar 625 plazas residenciales para personas mayores durante los próximos cuatro años en 14 centros. Asimismo, esta semana también hemos conocido que el Gobierno de Navarra renovará el concierto con Aspace para atender a 90 personas con discapacidad.

Con la firma de estos contratos para residencias de mayores, que tendrá lugar el próximo mes de abril, el nuevo modelo de concertación ‘resideN’ se habrá desplegado ya en la mitad de los centros residenciales que tiene plazas concertadas con el Gobierno de Navarra.

En diciembre, el Gobierno de Navarra autorizó ya la concertación con el nuevo modelo ‘resideN’ de 462 plazas en otros doce centros. Sumadas éstas a las aprobadas esta semana, ascienden a un total de 1.807 plazas en 26 centros, con un presupuesto global hasta 2018 de 104,6 millones de euros.

Este programa tiene como objetivos disponer de una adecuada red de servicios de atención residencial en condiciones óptimas para asegurar la autonomía, dignidad y calidad de vida de las personas mayores y, al mismo tiempo, ofrecer un modelo económico más equitativo para los centros, que contribuya a su estabilidad y al mantenimiento de los puestos de trabajo.

Para ello, se han incluido nuevos perfiles de usuarios, como son los denominados dependientes sociales; esto es, personas mayores de 65 años que, sin tener un grado de dependencia, presentan una problemática familiar o personal que les conduce al riesgo de exclusión social. El número de plazas destinadas a estas personas en cada centro no superará el 5% del total.

También se da cabida de forma voluntaria a los discapacitados mayores de 65 años, cuyas necesidades de atención sean asimilables a los de un mayor con dependencia. Y se prevé la posibilidad de concertar plazas con carácter temporal.

Acuerdo con la Fundación Aspace

Esta semana, el Gobierno de Navarra ha autorizado también la renovación del contrato con la Fundación Aspace Navarra Residencial, para la atención de 90 personas grave o severamente afectadas de parálisis cerebral o enfermedades afines, así como por pluridiscapacidad física, en el centro Ramón y Cajal de Cizur Menor.

El Ejecutivo foral destinará a tal fin 18,6 millones de euros durante los próximos cuatro años, lo que supone un incremento del 7,28% en el presupuesto anual con respecto al contrato anterior.

El centro dispone de 90 plazas en régimen de centro de día, de las cuales 30 cuentan, además, con atención residencial permanente. Todas ellas están concertadas con el Gobierno de Navarra.

Las instalaciones, propiedad de la Fundación Aspace, entraron en servicio en 1983. Ofrecen atención de centro de día todos los días laborables, de lunes a viernes, con una duración máxima de permanencia en él de 8 horas diarias, con apertura efectiva de 248 días anuales. Por su parte, la atención residencial cuenta con atención permanente todos los días del año durante las 24 horas del día.

Los usuarios del centro residencial son personas de ambos sexos, menores de 65 años, cuya discapacidad les impide residir autónomamente en un domicilio propio o que, por diversas circunstancias, no cuentan con el apoyo familiar-social necesario para permanecer en el hogar familiar y precisan atención a sus necesidades personales básicas, terapéuticas, de rehabilitación y socioculturales.

Los usuarios del centro de día, por su parte, son personas de ambos sexos, menores de 65 años, que precisan durante el día atención a sus necesidades personales básicas, terapéuticas, de rehabilitación y socioculturales, al tiempo que se les facilita la permanencia en su entorno habitual y se da un apoyo a las personas cuidadoras.

 

Compartir