Lapazarán critica en el Senado que el Gobierno central no hace nada para frenar la subida de precios

(UPN/14.5.08) El senador de UPN José Cruz Pérez Lapazarán ha afirmado hoy que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero «no hace nada para frenar la escalada de precios de los alimentos básicos ni tampoco hace nada para poner freno a la crisis de los sectores productores agrícola y ganadero».

Así lo indicado durante la defensa de la moción presentada por el senador regionalista, que finalmente ha sido rechazada con el voto en contra del PSOE, CIU, ERC y PNV, y en la que pedía la adopción de las medidas necesarias para frenar «este grave problema del alza de precios». La iniciativa ha recibido los votos a favor del PP, BNG y CC.

Durante el debate, Pérez Lapazarán ha afirmado que «no se puede tolerar la diferencia de precios entre origen y destino de los alimentos», y ha explicado que la moción recogía las demandas de los productores españoles, por lo que «el PSOE les ha vuelto a dar la espalda a ellos y a los consumidores, que ven cómo su cesta de la compra cada día es más cara».

El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Senado y portavoz de Agricultura ha criticado la «inacción del Gobierno» ante la fuerte inflación de los precios de estos productos y le ha pedido que «deje de mirarse el ombligo y que actué de una vez».

A lo largo de su intervención, Pérez Lapazarán ha puesto de manifiesto que el PSOE y el Gobierno «están continuamente negando las demandas del sector agrario, sector que ve como día a día se agrava una crisis que llevan padeciendo ya unos años». «Nuestra moción –ha dicho el portavoz popular- no era otra cosa que parte de las demandas del sector agrario, y una vez más, el partido que sustenta al Gobierno ha hecho oídos sordos a un problema que es más que patente», ha apostillado.

José Cruz Pérez Lapazarán ha reiterado que, por un lado, los consumidores españoles «ven cómo su cesta de la compra aumenta sin parar, y por otro los principales sectores productores agrícola y ganadero comprueban que su situación es cada vez peor, sus costes de producción aumentan y el precio en origen de los productos es más barato».

«En contraposición a este alza de precios en destino se produce otra situación muy diferente en el sector agrario, que viene soportando, desde hace bastante tiempo, un desmesurado aumento del precio de los factores de producción, que han llevado al incremento del precio pagado por el consumidor final pero no se ha trasladado al sector productor. Incluso en algunas producciones se constata un descenso del precio pagado en los productos agrarios en origen», ha apostillado el parlamentario navarro.

Así, Pérez Lapazarán ha asegurado que la absoluta diferencia entre los precios que se pagan a los agricultores por los alimentos que producen y lo que éstos cuestan al consumidor, al final de la cadena en la superficie comercial, es motivo continuo de queja por parte del sector agrario español.

Términos de la moción

En la moción se pedía la creación de una unidad específica interministerial de actuación e intervención urgente para situaciones de alerta o crisis provocadas por el descontrol de precios de los productos básicos, cuya función sea actuar sobre los factores causantes de la evolución distorsionadota en la cadena de precios.

Asimismo, se solicitaba la potenciación de los sistemas de vigilancia de precios de los productos considerados como básicos, en especial el Observatorio de Precios de los Alimentos, y que se le dotara de los medios suficientes para el desarrollo de sus funciones.

Pérez Lapazarán instaba también al Gobierno a publicar periódicamente los precios pagados y recibidos por cada uno de los actores de la cadena de precios de los alimentos y productos básicos así como a elaborar un Plan de medidas de apoyo al sector agrario en general que contemple medidas administrativas, económicas y sociales que ayuden a resolver la crisis existente dentro del sector agrario, en especial al sector ganadero.

Compartir