Aprobada en el Congreso una iniciativa de UPN para incrementar la detección de enfermedades raras y discapacidades en recién nacidos

La Comisión para las Políticas Integrales de Discapacidad del Congreso ha aprobado una proposición no de ley del diputado de UPN, Alberto Catalán, que insta al Gobierno de España a acordar con las Comunidades la detección precoz de más enfermedades raras y discapacidades en recién nacidos, teniendo como referentes las Comunidades Autónomas que más pruebas realizan. La iniciativa ha sido aprobada con los votos a favor de UPN, PSOE, Vox, Sumar y ERC, y las abstenciones del PP y EH Bildu.

Catalán ha expuesto que «a través de la detección precoz y el establecimiento rápido de tratamiento se pretende disminuir la incidencia de discapacidades físicas y psíquicas originadas por enfermedades endocrinas y metabólicas presentes en el periodo neonatal». «El diagnóstico tardío implica, en muchas ocasiones, deterioro cognitivo, trastornos del lenguaje, laxitud motora o retraso general del desarrollo», ha apuntado.

El diputado navarro ha alertado de que «después de 56 años de cribado neonatal en España nos hemos quedado rezagados, países como Italia nos llevan demasiada ventaja». «Y es con los más avanzados con los que nos tenemos que comparar. Allí se está llegado a 49 enfermedades. En esta cuestión, se debe tener muy presente que las competencias sanitarias están transferidas a las Comunidades Autónomas y ellas son las responsables. Pero esto no puede suponer que se cribe o no en función del Código Postal. Ahora, hay comunidades que criban 7 enfermedades y otras superan las 40», ha denunciado.

Compartir