Descargas

NA+ pide al Gobierno de Navarra un plan de reincorporación laboral para los trabajadores de Gamesa en Aoiz

La coalición señala que el anuncio de cierre de la empresa supone “un golpe muy duro para la zona”

  • NA+ considera “urgente” la comparecencia del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial en el Parlamento

El grupo parlamentario de Navarra Suma considera que el anuncio del cierre de la planta de Gamesa en Aoiz es “un golpe muy duro para la zona”, por lo que “el Gobierno debería hacer todo lo posible para evitarlo”. Por ello, la formación cree que “el Gobierno de Navarra deberá preparar un plan específico para facilitar a los trabajadores la reincorporación laboral, tanto en una negociación de recolocaciones con la propia empresa apoyando a los sindicatos, como a través del Servicio Navarro de Empleo”.

Ante esa situación, Navarra Suma ha pedido la comparecencia urgente en el Parlamento de Navarra del consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi, “para que explique las gestiones que el Gobierno de Navarra ha realizado para evitar el cierre de la Planta de Gamesa Siemens en Aoiz, y qué plan de incorporación laboral para las personas que han perdido el empleo se ha previsto, si es que lo tiene”.

Navarra Suma quiere conocer “las gestiones llevadas a cabo por el Gobierno con dirección y comité de empresa, así como la postura que el Gobierno de España ha trasladado ante esta situación”. Asimismo, también quiere saber “si se cuenta con alternativas laborales para los trabajadores”.

Para la coalición, “no es posible que el Ejecutivo foral se limite a lamentar el anuncio, sino que tiene que hacer todo lo que esté en su mano, que es mucho, para evitar que Aoiz y su comarca sufran este golpe laboral”.

El grupo parlamentario considera que “no resulta admisible que por parte del Gobierno de Navarra se hable de sorpresa, ante una situación de la que se venía hablando desde hace mucho tiempo, máxime cuando hace escasos días no se renovaron los contratos de los trabajadores temporales de dicha planta. De la misma manera, en todos los círculos económicos la sustitución del CEO del Grupo se interpretaba como una segura reducción de plantas de producción y empleos”.

La coalición formada por UPN, Ciudadanos y Partido Popular recuerda que “el Parlamento de Navarra habilitó el mes de julio de forma extraordinaria para poder tener actividad parlamentaria”, por lo que exigirá que “se busque una fecha lo antes posible para poder contar con toda la información de manera inmediata y proponer medidas urgentes”.