Descargas

UPN: “El Gobierno debería defender a capa y espada la continuidad del Canal de Navarra tras el informe de Comptos”

(UPN/04.11.15) UPN ha destacado este miércoles que “llama la atención que el Gobierno no defienda a capa y espada la continuidad del Canal de Navarra, porque todas las cuestiones y dudas que entonces tenía se ven resueltas en el informe de la Cámara de Comptos”.

La parlamentaria regionalista Mari Carmen Segura ha destacado la importancia de la segunda fase del Canal de Navarra para el desarrollo de la Ribera, “una zona muy castigada por el paro”. Y lo ha hecho durante la comparecencia y las explicaciones sobre el informe de la zona regable del Canal de Navarra del presidente de la Cámara de Comptos, Helio Robleda.

“La ampliación de la primera fase, que se está realizando, son 15.275 ha. con un coste de 42,71 euros y la segunda fase, que es la que está paralizando el Gobierno cuatripartito, daría riego a 21.522 ha., es decir prácticamente las mismas hectáreas que la primera fase ya construida, pero con una diferencia muy importante supondría una inversión de 230,5 millones de euros”, ha dicho Segura, quien ha añadido: “Como se puede ver el tramo que falta tiene la mitad de coste y riega prácticamente las mismas hectáreas que la primera fase, por lo tanto, el no llevarlo a cabo sería lo menos inteligente y económicamente lo menos rentable”.

Por otro lado, la portavoz de UPN en la Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local ha destacado que el 50% del coste de la inversión se repercute a los usuarios del agua en los próximos 30 años, “por lo que cuantos más usuarios se beneficien del Canal más repartido estará el coste del mismo y menos incidencia tendrá en la cuenta de explotación de los usuarios”.

Mari Carmen Segura, haciéndose eco de los datos aportados por el informe de Comptos, ha destacado que con el Canal, “los cultivos han pasado de tres a 48; los resultados del sector se multiplican por cuatro, se pasa de una rentabilidad de 897€/ha. en secano a 3.591 €/ ha. en las mismas parcelas con riego y los resultados empresariales obtenidos en el 2013 se incrementan en 15 millones”.

Respecto al empleo, en las localidades que atraviesa el Canal, ha apuntado, “el número de afiliados a la Seguridad Social Agraria es mejor que en el conjunto de Navarra. Se generan puestos de trabajo en un sector que supone el 7,9% del valor añadido bruto de Navarra”.

También se incrementan los ingresos de las entidades locales por la adjudicación de los terrenos comunales “que podría ascender a 1,6 millones de euros anuales”, ha aseverado Segura.

En relación con los costes de riego del Canal para los agricultores, ha subrayado que disminuyen alrededor del 50% si se comparan con regadíos que utilizan el bombeo del agua, por el coste energético que esto supone. “Y lo más importante que indica el informe es que el agua es un bien estratégico, y que disponer de reservas de agua debe ser considerado como algo positivo, por lo que no entiendo el empecinamiento de este gobierno en cuestionar el canal, que es la vía por la que el agua llegará a todos los rincones de Navarra”.

“Se está diciendo que UPN ha hecho una campaña del miedo en los pueblos de la Ribera. Yo soy ribera, vivo allí y la realidad es que ustedes no nos han dicho a los riberos de manera clara y sin rodeos que van a continuar con el Canal de Navarra. Y eso como ribera me asusta. Es su discurso el que me da miedo”, ha manifestado Segura, quien ha concluido que los cuatro partidos del Gobierno están parando el Canal de Navarra. “Esto es lo que tenemos que decir nosotros a los ciudadanos porque es lo que en realidad está haciendo el Gobierno de Navarra, pero no lo dice claro a los navarros”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *