(UPN/2.1.14) Los agricultores y ganaderos navarros recibirán 102 millones de euros anuales, hasta 2020, en pagos directos de la Política Agraria Común (PAC), lo que supone un incremento de 4 millones en cada ejercicio respecto a lo percibido en 2013, ya que recoge nuevas ayudas específicas para la ganadería extensiva y el vacuno de leche, una de las principales reivindicaciones de Navarra.
El Gobierno de Navarra ha conocido esta semana el nuevo plan de pagos directos de la Política Agraria Común (PAC). El Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de diciembre seis Reales Decretos para la aplicación en España de las medidas aprobadas en el marco de la última reforma de la PAC, de los que cuatro están relacionados con el nuevo régimen de pagos directos, que entra en vigor en 2015.
El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno foral, José Javier Esparza, mantuvo este lunes una reunión con las organizaciones agrarias UAGN, EHNE y UCAN para analizar el modelo aprobado y para valorar su impacto en Navarra.
El nuevo sistema de ayudas cuenta en España con un presupuesto de 35.705 millones de euros hasta 2020, lo que supone prácticamente lo mismo que se ha abonado en el periodo 2007-2013. Pese a ello, Navarra ha conseguido incrementar ligeramente la cantidad que van a percibir los agricultores y ganaderos de la Comunidad foral.
José Javier Esparza ha valorado positivamente que se haya incrementado la cuantía que va a recibir la Comunidad foral de la PAC, lo que ha calificado como «un buena noticia».En su opinión, «se ha dado un paso y se ha mejorado algo» la Política Agraria Común, si bien ha remarcado que «no es nuestra PAC». «Si el Gobierno de Navarra hubiera tenido la posibilidad de decidir sobre el conjunto de la política agraria, no habríamos hecho este planteamiento», ha señalado Esparza, si bien ha resaltado que «es mejor de lo que teníamos».
«En un momento como este les va a ayudar a los agricultores y ganaderos a consolidar su explotación, su actividad y por lo tanto, su empleo. Esta es la prioridad que hemos tenido y que vamos a tener en el futuro», ha declarado.
A partir de ahora, los agricultores y ganaderos navarros deberán presentar las nuevas solicitudes en marzo de 2015 y en octubre conocerán cuántos derechos nuevos han recibido y por qué valor, así como de qué modo aproximado oscilarán año a año hasta 2020.
A estas cantidades de ayudas por pagos directos hay que añadir las ayudas que llegarán a través del Programa de Desarrollo Rural, dotado con un total de 320 millones de euros (136,5 aportados por la UE y 183,5 por el Gobierno de Navarra).
Según datos de 2013, en Navarra son 6.570 titulares los que podrían acogerse al sistema, que representan el 42% de las solicitudes tramitadas y menos del 4% del total de los importes pagados.
Por otra parte, uno de los puntos más importantes del acuerdo alcanzado por el Departamento de Desarrollo rural con las organizaciones agrarias en julio de 2013 fue destinar el máximo presupuesto posible a ayudas específicas o acopladas para el vacuno de leche y la ganadería extensiva.
Se calcula que las nuevas ayudas acopladas representarán en Navarra un incremento de 0,9 millones de euros anuales en el vacuno de carne, 4,1 millones en ovino-caprino y 2,4 en vacuno de leche, lo que hace un total de 7,4 millones de euros al año. En cuanto a los cultivos, los agricultores navarros percibirán cada año un total de 1,2 millones euros para proteaginosas y oleaginosas, arroz, tomate y frutos de cáscara.