A partir del próximo miércoles, toda la atención sanitaria de urgencias para adultos en el Complejo Hospitalario de Navarra se realizará en el nuevo edificio construido en el recinto del antiguo Hospital de Navarra, lo que va a conllevar una mejora en la atención a los pacientes así como de las condiciones de trabajo de los profesionales sanitarios.
Será el próximo 8 de octubre, a las 8 de la mañana, cuando se abra la nueva puerta de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra y en ese momento se cerrarán las dos puertas de las urgencias generales de adultos, tanto del Hospital Virgen del Camino como del Hospital de Navarra. La atención urgente materno-infantil continuará, como hasta ahora, en el antiguo Hospital Virgen del Camino.
Las nuevas instalaciones están ubicadas junto al actual servicio de Urgencias del Hospital de Navarra, y el acceso, que estará convenientemente señalizado, se realizará de la misma manera, a través del víal existente junto al Banco de Sangre. Ocupan el sótano, planta baja y primera planta del edificio, que dispone asimismo de un helipuerto en la azotea. En total se dispondrá de 3.500 metros cuadrados, frente a los actuales 1.500.
Existen dos accesos, uno de ellos exclusivamente para ambulancias, así como dos circuitos diferenciados de atención, para atenciones leves y graves, con salas de espera independientes.
112.140 atenciones
En 2013 se atendieron en los servicios de Urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra un total de 112.140 pacientes adultos, con una media de 307 atenciones diarias.
La consejera de Salud, Marta Vera, ha indicado que «hay muchas personas que llevan pensando y trabajando en esto muchos meses» y ha esperado que la apertura de urgencias «también sea una buena noticia para todos los navarros porque va a mejorar la atención de urgencias en nuestro hospital de referencia en Pamplona y además los profesionales van a poder trabajar en unas condiciones mucho mejores que las que están trabajando en estos momentos».
«Por lo tanto, esperemos que sea una magnífica noticia no solo por la apertura de la infraestructura, sino también por el buen funcionamiento para todos», ha manifestado.
El proyecto de puesta en marcha de las urgencias generales unificadas del CHN es una «prioridad de índole sanitaria y social para la Comunidad foral», ya que, según ha dicho, «tanto los ciudadanos como los profesionales van a tener a su disposición instalaciones, conocimiento y organización que van a permitir una atención de vanguardia y de la máxima calidad».
Según ha detallado la consejera, la organización de todo el personal de Urgencias ha quedado de la siguiente manera: 45 facultativos, 93 enfermeras, 58 auxiliares de clínica, 25 TER, 59 celadores y 26 administrativos que darán cobertura a «los más de 300 pacientes que pasarán cada día por las nuevas Urgencias del CHN».
En este sentido, ha explicado que todas las plantillas se han reforzado con un total de 33 personas, lo que supone un medico más, seis enfermeras más a tiempo completo y una a tiempo parcial, seis auxiliares de enfermería a tiempo completo y cuatro a tiempo parcial, cuatro técnicos de radiología a tiempo completo y uno a tiempo parcial, cuatro celadores más y seis administrativos más.
Navarra, a la cabeza en Salud
Navarra es la CCAA con los mejores servicios sanitarios públicos de España, según el último informe anual elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) en septiembre 2014. La Comunidad Foral ha obtenido un total de 82 puntos de los 98 posibles (lo que supone una nota media de 8,4) seguida en segundo lugar por Aragón, con 75 puntos, y de País Vasco, con 73.
Navarra obtiene así un 33% más que la puntuación media de las CCAA, que ha sido de 61,76 (nota media de 6,3), y casi dobla en puntos a las CCAA peor clasificadas, en este caso Canarias con 47 puntos y Comunidad Valenciana con 46.
Este informe tiene en cuenta aspectos como el gasto per cápita, número de camas, política farmacéutica, valoración de los ciudadanos, etc.
Estos datos coinciden con el último barómetro sanitario realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y que concluían que los navarros son los que más satisfechos se encuentran con su sanidad en el conjunto nacional, puntuándola con un notable. En esta ocasión, un 67,8% de la población navarra puntuaba la sanidad pública con la máxima calificación obteniendo de media un notable (7,25 sobre 10), y mejorando en un punto el porcentaje respecto de 2011 (66,77% de la población).