(UPN/24.1.14) El Gobierno de Navarra continúa con el proceso de reestructuración del sector público empresarial navarro que inició en 2011. UPN seguirá proponiendo medidas concretas para que el adelgazamiento de las estructuras gubernativas o municipales que ya se han acometido se extiendan a otras instituciones, con el fin de optimizar los recursos y racionalizar la Administración, en unos tiempos especialmente difíciles en cuanto a ingresos.
Este miércoles, el Gobierno de Navarra aprobó la reducción de las fundaciones que dependen del Ejecutivo, de 12 a 4, además de la extinción de tres gerentes de sociedades públicas y cuatro de fundaciones. Con estas medidas, se prevé un ahorro de 1,16 millones de euros anuales.
El objetivo no es otro que reducir los gastos de estructura de la Administración, que cueste menos, manteniendo los servicios y las funciones que prestan estas fundaciones, que las realizarán en unos casos funcionarios y, en otros, personas dependientes de la Administración con un coste muy inferior.
Este ahorro se suma a los más de 600.000 euros anuales de ahorro conseguido desde el inicio de legislatura con la reducción del 24 por ciento de los altos cargos y puestos de libre designación del Gobierno de Navarra, que pasaron de 148 a113. A ellos hay que añadir además 150.000 euros aproximadamente por el cierre de la Delegación del Gobierno de Navarra en Madrid y el traslado de la de Bruselas. Cabe recordar también que el Gobierno de Navarra ha vendido por 925.000 euros el piso que sirvió de sede a la Delegación del Gobierno en Madrid.
Por su parte, el II Plan de Reordenación del sector público empresarial ha conseguido un ahorro de 8,6 millones de euros en los costes operativos y de personal, así como un ahorro de 247.000 euros por la reducción de consejeros y cambios en remuneración de los consejos de administración. Este ahorro, junto con las mejoras de gestión introducidas en las sociedades, ha proporcionado una mejora en los resultados consolidados del 45 por ciento de las empresas agrupadas en la CPEN.
El proceso de reestructuración del sector público empresarial se inició en 2011. Una vez aplicado este segundo paquete de actuaciones, los objetivos son que el número de empresas se reduzca en un 79% (de 38 a 8), el número de gerentes en un 77% (de 30 a 7) y el número de consejeros en un 82% (de 332 a 59). Por su parte, la reducción en la masa salarial habrá sido considerablemente menor: en torno a un 28% (de 52,1 a 37,4 millones de euros).
La presidenta de UPN y del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, ha calificado como “difícil y dolorosa” la tarea que está haciendo el Gobierno foral para “reformar y racionalizar nuestra administración, como probablemente no se haya hecho nunca en la Comunidad».
“Seguimos adelante, racionalizando la administración pública y optimizando sus recursos materiales y humanos a pesar de las trabas que nos pone una oposición parlamentaria que sigue aferrada a un mundo que ya no existe», ha declarado.