(UPN/11.10.13) UPN ha participado activamente en la mejora de la LOMCE, una ley que ha sido aprobada esta semana en el Congreso de los Diputados con los votos del Partido Popular. Nuestro partido presentó once enmiendas con el fin de contribuir a la mejora de la educación pero no fueron admitidas en su mayoría. Por ello, UPN se ha abstenido en la votación de dicho proyecto de ley y ha lamentado la falta de consenso en su tramitación.
Durante su intervención, nuestro diputado Carlos Salvador recordó que los ratios del sistema educativo navarro están entre los mejores del país, siendo Navarra la segunda comunidad con menor fracaso escolar –un 13,3% frente al 24,9% de la media española-.
Asimismo, manifestó que toda reforma que tenga que ver con la educación requiere de un gran consenso, “y desde UPN estamos de acuerdo en que no hacer nada al respecto sería una irresponsabilidad por parte del Gobierno, cuya obligación es buscar la mejora de la educación”.
Hay que recordar que UPN planteó once enmiendas a la LOMCE, entre las que pedía la participación de las Comunidades Autónomas en la fijación de los criterios de la evaluación final; la simplificación administrativa y la desburocratización, que faciliten el manejo de la información por la comunidad educativa; establecer un único título para poder acceder a ciclos formativos de grado medio así como que el trastorno TDAH figure como una de las dificultades específicas de aprendizaje que debe regularse de forma especial.
Asimismo, UPN aboga por la educación plurilingüe –y por ello ha propuesto un examen de idiomas extranjeros para el acceso a los cuerpos docentes- así como por los programas de enriquecimiento o la compactación del bachillerato y por la defensa de elección de modelo educativo por parte de los padres. UPN nunca ha cesado en su intento por mejorar la educación y siempre ha mantenido una posición autónoma en este debate defendiendo sus enmiendas.
Tramitación en el Senado
El Proyecto de Ley de Mejora de la Calidad Educativa continuará su tramitación en el Senado tras superar la primera votación de conjunto del texto en el Pleno del Congreso de los Diputados.
En este período, desde el registro de la iniciativa en el Congreso, el proyecto ha tenido que ir superando las votaciones de las enmiendas de devolución; de las más de 600 enmiendas parciales tanto en Ponencia como en la propia Comisión de Educación y, finalmente, su votación en el Pleno, ayer.
A partir de ahora, la tramitación de este proyecto seguirá en la Cámara Alta un recorrido similar y, finalmente, en el caso de que se incorporen modificaciones al texto aprobado en el Congreso en primera lectura, deberá volver a la Cámara Baja para su ratificación.
UPN volverá a participar de la tramitación de este proyecto presentando aquellas enmiendas parciales que creemos que sirven para corregir deficiencias o mejoren texto, de la misma forma que las hemos planteado en el Congreso, manteniendo una actitud constructiva y confiando en que ésta sea la que los grupos adopten frente a esta importante y necesaria reforma.