(UPN/6.9.13) UPN va a registrar la próxima semana en el Senado una proposición de ley sobre financiación de partidos políticos para prohibir totalmente las donaciones a formaciones políticas y sus fundaciones, así como las condonaciones de deuda, ya que consideramos que son vías de corruptelas y corrupciones que no deben existir en las leyes para que nadie tenga la tenga la tentación de incumplirlas o de hacer trampas.
Con esta iniciativa y tal y como ha manifestado esta semana la senadora Amelia Salanueva, queremos dar ejemplo de algo que la sociedad demanda urgentemente, que son dirigentes rectos e instituciones rectas, porque de la rectitud, de la honradez, de la transparencia y de la claridad nos vendrán luego consecuencias muy positivas, como la generación de confianza.
Hay que recordar que UPN ya presentó esta misma propuesta en forma de enmienda en un debate celebrado el otoño pasado en las Cortes. En aquel momento nuestra propuesta recibió el rechazo de los grupos mayoritarios. Ahora sin embargo, parece que el PSOE ha reflexionado y quiere cambiar de postura. Por eso nosotros vamos a darles la oportunidad de que se sumen a la ley. Al igual que haremos con el PP, al cual le puede venir muy bien apoyar esta iniciativa.
En UPN consideramos que la financiación pública de los partidos es más que suficiente para funcionar. Tal vez algunas formaciones políticas tengan que recortar gastos que a veces se hacen de forma muy alegre. Sin embargo, en este sentido en UPN podemos estar muy satisfechos ya que nuestro partido siempre ha dado ejemplo. Nunca hemos aceptado donaciones privadas y no se nos ha condonado ninguna deuda con una entidad financiera, algo que consideramos una situación de privilegio que no es aceptable respecto al ciudadano común.
Pero esta no es la única iniciativa que UPN va a llevar a cabo en las Cortes este nuevo curso político que ahora comienza. Un nuevo período en el que, tal y como ha comentado el diputado de UPN, Carlos Salvador, vamos a seguir manteniendo los mismos objetivos de siempre: defender un futuro mejor para Navarra y desde nuestra responsabilidad en Madrid reforzar un proyecto político para Navarra.
Como casos concretos, destacan las preguntas que nuestro partido ha registrado para que el Gobierno central aclare cuándo va a pagar las ayudas a las entidades locales de Navarra en relación con las últimas inundaciones.
Asimismo, nos hemos dirigido al Ejecutivo de la Nación para que explique cómo va a solucionar el problema de los 7.500 funcionarios de Navarra adscritos al Montepío que no tienen reconocida su tarjeta sanitaria en el resto del Estado.
Por otra parte, estamos terminando de elaborar una proposición de ley sobre energía en defensa del sector de las renovables cuyo contenido se anunciará próximamente.