1- ¿POR QUÉ DEFENDEMOS EL TREN?
Porque es una infraestructura clave para el progreso de nuestra Comunidad. Si queremos ser competitivos y atraer inversiones que generen empleo, no podemos perder el tren.
Si renunciamos al tren de alta velocidad, Navarra estará en una desventaja competitiva con otras Comunidades que sí lo tienen o van a tenerlo y eso hará que las empresas, a la hora de elegir en que Comunidad se instalan, prioricen otras que no sea Navarra.
Por ello UPN QUIERE EL TAV PARA NAVARRA.
2- ¿QUIÉN HACE LA INVERSIÓN EN EL TREN?
La competencia en materia ferroviaria es del Estado. Es por tanto el Estado el que hace la inversión ferroviaria en Navarra. El Gobierno de Navarra impulsa y colabora en el proyecto, adelantando parte de la inversión, que luego es reintegrada por el Estado.
El Estado se comprometió con el Gobierno de Navarra en una inversión total de 675 millones de euros para el tramo de Castejón a Pamplona, y va a respetar este compromiso. Para el resto del corredor no existe ni ha existido un compromiso económico concreto, si bien se concertó con el Estado el proceder a estudiar diversas alternativas de conexión en alta velocidad, tanto hacia Aragón como hacia el País Vasco.
3- ¿VA A TENER CONTINUIDAD EL TRAMO ENTRE PAMPLONA Y CASTEJÓN?
Sí, y esa continuidad se dará a futuro en Alta Velocidad, tanto hacia Aragón como hacia el País Vasco. Se va a seguir trabajando el las alternativas de conexión ferroviaria en alta velocidad, tanto hacia el sur como hacia el norte.
Sin embargo, a nadie se le escapa que estamos en un momento de gran dificultad económica y el Gobierno de España debe priorizar recursos y prever escenarios a más largo plazo.
Por ello, hemos acordado con el Estado que mientras no se ejecuten las conexiones en alta velocidad, éste acondicione las actuales vías de ancho ibérico para que puedan circular por ellas trenes en ancho europeo. Esto se hace a través de la inclusión de un tercer carril o tercer hilo. Ello nos permitirá completar todo el trazado de la vía en ancho internacional y con ello posibilitar que los trenes de mercancías puedan circular por Navarra y salir a Europa sin fractura de carga y sin interrupciones.
Eso nos convierte en una Comunidad competitiva, ya que las empresas instaladas en Navarra que exporten a Europa podrán hacerlo por las vías de nuestra Comunidad y ahorrar costes.
Pero esta solución que es buena en este momento de dificultad y que nos da una solución al problema prioritario, que es que los trenes de mercancías tengan salida a Europa, PERO NO COLMA NUESTRAS ASPIRACIONES, PORQUE NO RENUNCIAMOS AL TREN DE ALTA VELOCIDAD.
4- SI EL TERCER HILO ES BUENO, ¿POR QUÉ NOS EMPEÑAMOS EN CONSTRUIR LOS 70 KILÓMETROS DE PAMPLONA A CASTEJÓN PARA QUE LUEGO NO TENGA CONTINUIDAD HASTA ZARAGOZA?
Porque NO RENUNCIAMOS AL TREN DE ALTA VELOCIDAD, porque cuando se enlace el País Vasco con Cataluña en alta velocidad QUEREMOS FORMAR PARTE DE ESE CORREDOR, y el hecho de tener construidos 70 kilómetros, será una garantía de que ese tren pase por Navarra.
Porque el tercer hilo es una buena solución para mercancías, pero no tan buen para pasajeros, ya que no permite circular más rápido que lo que las actuales vías posibilitan.
Porque Navarra forma parte de uno de los corredores ferroviarios transeuropeos, el que conecta el Atlántico y el Mediterráneo, y porque queremos adaptar nuestras infraestructuras ferroviarias a las características que exige formar parte de este corredor en el menor tiempo posible, de modo que las mercancías puedan circular sin trabas físicas ni administrativas por vía ferroviaria en toda Europa.
Porque si hacemos este trazado que PAGA INTEGRAMENTE EL ESTADO SIN QUE LE CUESTE DINERO A NAVARRA, porque las inversiones en corredores transeuropeos VAN A FINANCIARSE FUERTEMENTE POR LA UNIÓN EUROPEA en el próximo periodo 2014-2030, lo que nos da muchas certezas de que en los próximos años se completará el trazado completo del tren de alta velocidad en Navarra.
Y finalmente, porque estas obras suponen una importante inversión en nuestra Comunidad que beneficia a los trabajadores y a las empresas de Navarra y que es una magnífica inyección económica que sirve para crear empleo. ¿ Por qué vamos a renunciar a un dinero que nos dan?
5- SI NO HACEMOS EL TREN, ¿NOS DARÍAN EN DINERO PARA OTRA COSA?
ROTUNDAMENTE NO. En contra de lo que falsamente se está argumentando, esos 675 millones que el Estado invierte en Navarra no pueden gastarse en otra cosa que no sea el tren.
El Gobierno de España sólo nos concederá ese dinero para el tren. Quienes dicen que lo podríamos gastar en educación o salud mienten descaradamente, puesto que España nunca nos puede dar dinero para materia que son competencia de Navarra y no del Estado.