Buenas tardes. Como Presidenta de UPN es para mí un honor poder participar en esta Mesa, dentro de los actos organizados por ANFAS en su 50 aniversario. Felicidades.
En UPN estamos convencidos de que la mejor manera de avanzar hacia una sociedad más justa y más cohesionada es mirar a las personas por sus capacidades y no por sus discapacidades, por lo que tienen y no por lo que no tienen.
La mejor manera luchar contra la discriminación de las personas con discapacidad y de conseguir su efectiva igualdad de derechos y oportunidades es su inclusión social efectiva y la promoción de su autonomía personal.
Es por ello que consideramos que todas nuestras actuaciones deben tener como enfoque que avancemos hacia un nuevo modelo en el que no hablemos de discapacidades sino de distintas capacidades. No hay personas discapacitadas sino sociedades discapacitadas, incapaces de ofrecer la integración de todas las personas.
Por ello, debemos poner el acento en las personas, en todas ellas, potenciando que aquellas que tienen más dificultades dispongan de los apoyos necesarios para lograr su desarrollo personal.
No partimos de cero. Creo que nadie puede negar que Navarra es una Comunidad puntera en muchos ámbitos, entre ellos el de atención a las personas de las que hoy hablamos. Contamos ya con importantes instrumentos, que debemos desarrollar garantizando su aplicación.
Y es que Navarra es la primera Comunidad Autónoma que ha contado con una Ley Foral de Servicios Sociales de cuarta generación y con una Cartera de Servicios Sociales que la desarrolla, y que ha convertido a los servicios sociales dirigidos a las personas con distintas capacidades en un derecho subjetivo.
Es también la primera Comunidad Autónoma que tiene una Ley Foral de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos adaptada a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Y es también una Comunidad que trabaja, desde hace ya muchos años, con políticas específicas dirigidas a este colectivo en los ámbitos más importantes: en el de la salud, la educación, la vivienda, el empleo y los servicios sociales, contando, además, para que esas políticas no sean fruto de la improvisación, sino de una planificación ordenada que nos permita actuar con eficacia y eficiencia, con el I Plan Integral de Atención a las Personas con Discapacidad con vigencia hasta el año 2013. Soy consciente de que las entidades habéis tenido un importante protagonismo en el impulso y elaboración de este Plan, y por ello, UPN se compromete a respetar escrupulosamente el desarrollo del mismo, eso sí, realizando una evaluación continua que nos permita, también de forma consensuada, ir adaptando su contenido a las necesidades que se puedan ir detectando.
PROPUESTAS:
Quiero por ello destacar, como primera propuesta, la ejecución y desarrollo de este Plan y la elaboración de un nuevo Plan Integral para los siguientes cuatro años.
Antes de entrar en los distintos ámbitos específicos que pueden ser de su interés, quiero detenerme en las propuestas más transversales:
MEDIDAS TRANSVERSALES
1. UPN propone realizar en la próxima legislatura el completo desarrollo de la Ley Foral de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos, para avanzar en la mejora de la accesibilidad de las urbanizaciones, las viviendas, el transporte, las telecomunicaciones y la sociedad de la información, el sistema educativo, el sistema sanitario, los bienes y servicios a disposición del público y todos los espacios y servicios públicos.
Para lograr esta accesibilidad de todos los espacios públicos, nuestra propuesta es que todas las Administraciones Públicas de Navarra comiencen, a partir de 2012, a certificarse en la norma UNE 170001-2 de Accesibilidad global, de forma que a finales de legislatura todas las infraestructuras del Gobierno de Navarra y de los principales Ayuntamientos se encuentren certificadas.
También en este ámbito de la accesibilidad UPN potenciará el trabajo del Consejo para la Promoción de la Accesibilidad Universal, creando Comisiones de Trabajo específicas dentro del Consejo, y pondrá en marcha la Junta Arbitral de Igualdad de Oportunidades, No Discriminación y Accesibilidad Universal, que en estos momentos está en trámite de constituirse.
Y, asimismo, aprobará un Decreto único para toda Navarra que contenga los requisitos para conceder tarjetas de estacionamiento a personas con discapacidad y promoverá el establecimiento de criterios únicos para la concesión del bono-taxi.
2. Otro aspecto transversal importante es el que se refiere a la coordinación. Por eso, para UPN es clave avanzar en la coordinación sociosanitaria, socioeducativa, en la sociolaboral, etc. en definitiva, en todos aquellos ámbitos que inciden en la atención a las personas con discapacidad. Y esto no es cuestión de grandes inversiones. Son muchas las pequeñas demandas que me habéis transmitido, pero que para las personas con discapacidad y sus familias son grandes problemas: por ejemplo la atención bucodental: ¿Por qué no se facilita que los dentistas vayan a los centros y se evite a estas personas y sus familias pasar por la dura situación que puede suponer acudir a una consulta convencional?
3. Otro reto importante para UPN es avanzar en la Calidad de vida de las personas con distintas capacidades para lo que es preciso la máxima calidad de la atención que se les preste. Queremos que todos los centros y servicios, tanto públicos como privados, introduzcan sistemas de calidad y excelencia. De forma especial queremos seguir con la formación realizada a las juntas directivas de las entidades de discapacidad en sistemas de calidad. Hemos podido comprobar que el año pasado, en los reconocimientos otorgados por la Fundación Navarra para la Excelencia a las empresas y entidades navarras que cogían el camino de la Excelencia, había ya muchas entidades de discapacidad acreditándose. Queremos seguir por este camino.
También para avanzar en la mejora de la calidad de vida y la calidad asistencial, UPN propone que el nuevo modelo de las infraestructuras de servicios residenciales para personas con discapacidad promueva recursos basados en pequeñas unidades de vida abiertas a la comunidad.
4. Como cuarta propuesta importante de carácter transversal, UPN apostará en la próxima legislatura por la Investigación. Investigación en un sentido amplio, y siempre dirigida a mejorar la calidad de vida de las personas. Así, fomentará la investigación sanitaria, especialmente en lo que se refiere a las enfermedades raras, en las nuevas tecnologías y productos de apoyo que favorezcan la promoción de la autonomía personal, etc.
5. No quiero terminar esta parte, sin hacer referencia a un objetivo importante, cual es el poner el foco de nuestra atención en los colectivos más vulnerables dentro de la discapacidad: las mujeres con discapacidad, especialmente las que sufren violencia de género, y las personas con discapacidad que viven en el medio rural. Estudiar sus necesidades y poner en marcha medidas que mejoren su visibilidad y su accesibilidad a los recursos será uno de nuestros objetivos prioritarios.
MEDIDAS ESPECÍFICAS
EDUCACIÓN
Creo que puedo decir con rotundidad que la integración de los niños y niñas con discapacidad en nuestro sistema educativo es un hecho. Pero también, es verdad que debemos seguir trabajando para lograr que su integración y su aprendizaje se conviertan en la herramienta que, en el futuro, les dote de las capacidades necesarias para poder acceder al mercado laboral y conseguir así una vida más independiente.
Asimismo, se mejorará la educación permanente de adultos para personas con discapacidad, aumentando la oferta de plazas para estas personas.
FORMACIÓN Y EMPLEO
En UPN consideramos que el empleo es el elemento más importante con el que contamos para lograr la integración de todas las personas, también de las personas con discapacidad y, más específicamente, de las personas con discapacidad intelectual.
En un mercado de trabajo que normalmente se dirige a las personas con un tipo de capacidades, consideramos que es nuestro deber establecer medidas que fomenten el acceso al mismo de las personas que tienen más dificultad para hacerlo.
Para ello hay dos elementos clave: la formación para el empleo y la inserción.
En lo que se refiere a formación, UPN propone ofertar formación profesional para el empleo específica para personas con Discapacidad intelectual orientada a los yacimientos de empleo más adecuados para estas personas.
Asimismo, propone lanzar un programa innovador de prácticas para las personas con discapacidad intelectual en todos los Departamentos del Gobierno de Navarra y en los principales Ayuntamientos de nuestra Comunidad.
De cara a la inserción laboral, la línea de trabajo irá dirigida a activar todos los mecanismos existentes para favorecer la empleabilidad de estas personas en el empleo ordinario. Tuve ocasión recientemente de oír a un empresario, el Presidente del Grupo Siro, premiado por la inserción laboral de personas con capacidades diferentes que decía, y lo comparto: “Para que el compromiso social sea transformador de la sociedad, ha de ser rentable. Cuando lo logramos, garantizamos su futuro y la sostenibilidad de la integración de estas personas en la sociedad”.
Esto no impide que apostemos también por seguir fomentando, de forma complementaria, recursos específicos como el Empleo con apoyo, los Enclaves laborales, que extenderemos a otros sectores de la economía, o los Centros Especiales de Empleo.
En éstos, nuestra propuesta pasa por buscar fórmulas de financiación que les permita avanzar hacia una mayor seguridad económica, y para ello es fundamental asegurar el cumplimiento de la cuota de reserva de la Ley Foral de Contratos Públicos y el impulso de las cláusulas sociales. UPN por ello, implantará en la próxima legislatura un sistema de control efectivo del cumplimiento de estas cláusulas y de esta reserva.
En el acceso al empleo público, UPN apuesta por consolidar la reserva de plazas públicas en la OPE para personas con Discapacidad y en la OPE específica para personas con Discapacidad intelectual.
SERVICIOS SOCIALES
En Servicios Sociales, desde UPN queremos consolidar y seguir desarrollando la Cartera de Servicios Sociales, incorporando nuevas prestaciones, especialmente del ámbito de la promoción de la autonomía personal y la prevención de la dependencia.
Dentro de este desarrollo, me parece importante hacer referencia a una propuesta incluida en el Plan Integral: la puesta en marcha de un Servicio Asistencial para personas con Discapacidad intelectual y gran dependencia o dependencia severa que acuden a centros escolares para el periodo vacacional estival en Pamplona y Tudela. Es el Programa que vosotros denomináis En verano también, y que en la próxima legislatura debe consolidarse y perfeccionarse. Porque el objetivo de UPN es no sólo mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad sino también la de sus familias.
En lo que se refiere a infraestructuras, UPN construirá en la próxima legislatura un Centro multifuncional de tipo residencial, dirigido a la atención a personas con discapacidad, que se construirá ya conforme al nuevo modelo de pequeñas unidades de vida.
Asimismo, construirá un nuevo Centro de día para personas con discapacidad intelectual que sustituirá al actual Centro de Día Monjardín y un Centro de día para personas con discapacidad física neurológica.
También terminaremos la ejecución de las tres Residencias hogar de Pamplona, Estella y Tudela para personas con enfermedad mental que ya se han iniciado en esta legislatura, así como dos Centros ocupacionales en Tafalla y Estella para personas con enfermedad mental.
Además, UPN apuesta por crear unidades ocupacionales de envejecimiento prematuro en los centros ocupacionales de personas con Discapacidad Intelectual en todas las áreas de Servicios Sociales. Actualmente contamos con 2: en Pamplona y Comarca y Tudela), por lo que la extensión afectaría a las áreas de Estella, Tafalla, Noreste y Noroeste.
Vamos a poner en marcha la Tarjeta de Discapacidad, de forma que las personas con discapacidad de nuestra comunidad cuenten con una acreditación que les permita poder acceder a distintos tipos de recursos y beneficios en residencias, polideportivos, espacios culturales, centros cívicos, beneficios fiscales, etc.. Nuestra intención es trabajar para que esos beneficios sigan aumentando y se extiendan a cada vez un mayor número de actividades culturales, de ocio, comerciales…
No quiero acabar el ámbito de los servicios sociales sin hacer una referencia a la Ley de Dependencia. En la próxima legislatura continuaremos aplicándola con eficacia, y pondremos el acento en las actividades de Promoción de la Autonomía Personal y en seguir reivindicando al Estado una mejor financiación y una reforma del Baremo de Valoración de la Dependencia que tenga en cuenta realmente a las personas con discapacidad.
SALUD
En el ámbito sanitario, UPN quiere mejorar la atención de las personas con discapacidad y, especialmente, el que se tengan en cuenta sus necesidades específicas. Para ello, estableceremos protocolos para la atención de urgencias de las personas con discapacidad intelectual, y para la acogida familiar hospitalaria ante un diagnóstico de discapacidad.
Además, nos comprometemos a desarrollar el Plan de Salud Mental que se va a aprobar próximamente, poniendo en marcha todos los recursos necesarios que se deriven del mismo.
Por último, disminuiremos hasta el 65% el grado de discapacidad exigido para la Discapacidad intelectual en el programa de atención bucodental.
VIVIENDA
La vivienda debe ser un elemento fundamental para que las personas con discapacidad, y especialmente las que tienen una discapacidad intelectual, alcancen todas sus posibilidades de vida independiente.
Para ello, seguiremos aumentando la oferta de pisos tutelados para estas personas.
Crearemos un recurso nuevo de viviendas de vida independiente para personas con discapacidad intelectual que tienen mayor grado de autonomía. En tal sentido, se promoverá que viviendas municipales o edficios como el Chalet de Caparroso en Pamplona sean adaptadas para personas con discapacidad para estancias temporales o permanentes.
Y modificaremos la normativa de VPO para que este tipo de recursos se incluyan en la reserva de viviendas, modificando además el grado de discapacidad necesario para acceder a la misma.
Yolanda Barcina
Presidenta y candidata de UPN a la Presidencia del Gobierno de Navarra