Descargas

La escritora Eugenia Rico ofrecerá el miércoles una conferencia organizada por Blanca de Navarra

(UPN/28.2.11) La escritora Eugenia Rico ofrecerá este miércoles, 2 de marzo, a las 19,30 horas, una conferencia que lleva por título “La letra de Eva: la mujer en la Historia de la Literatura”. La charla-coloquio está organizada por la Asociación de Mujeres Blanca de Navarra, que ha recordado que este año se celebran los 100 años de conmemoración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer. La conferencia, que tendrá lugar en el Hotel Iruña Park, en Pamplona, tiene entrada libre.

Eugenia Rico (Oviedo, 1972) hablará sobre cómo la Historia de la Literatura se escribe también en femenino: desde las escritoras que escriben novelas de mujeres para mujeres pasando por personajes como María de Zayas y Sotomayor, escritora elogiada por Lope de Vega, a Emilia Pardo Bazán, Rosa Chacel y María Zambrano.

De los personajes femeninos del Quijote a Fortunata y Jacinta y la Regenta los arquetipos literarios han ido dibujando un retrato de la mujer que es uno de los más auténticos retratos de su época.

Currículum

Licenciada en Derecho y Relaciones Internacionales, estudió Arte Drámatico y Guión de Cine en el International Writers’ Circle- bajo la dirección de Fernando Trueba- pero finalmente lo dejó todo por la Literatura. Su primer cuento lo publicó a los once años y antes de cumplir los 30 tras ganar varios concursos literarios y realizar un largo viaje por Argentina y la India- se hizo con el apoyo unánime de la crítica al sacar a la luz su primera novela, “Los Amantes tristes», traducida a diez idiomas. Con su segunda novela, «La muerte Blanca», ganó el Premio Azorín 2002, dedicándose de lleno al oficio de escribir.

A partir de ahí le han seguido lloviendo reconocimientos. Con «La Edad secreta» logró colocarse en la lista de finalistas del Premio Primavera de Novela 2004 y con su ensayo «En el País de las vacas sin ojos», ganar el Premio Espiritualidad 2005.

Cuenta además con el Premio Unicef 2005 al mejor artículo del año por uno de sus reportajes solidarios y con el Ateneo de Sevilla 2006 por su obra «El otoño alemán». El Ministerio de Asuntos Exteriores le otorgó la Beca Valle-Inclán de la Real Academia de España en Roma durante el curso 2003-2004. Considerada como una de las mejores novelistas de su generación y colaboradora en diversos medios de comunicación, sus poemas y sus relatos han sido incluidos en numerosas antologías junto a nombres como José Saramago o Ernesto Sábato.

Entre sus títulos destaca también «Aunque seamos malditas», considerada por Fernando Marías como la mejor novela de un autor español en lo que va de S.XXI. Escritora a tiempo total, de vez en cuando Eugenia Rico hace un hueco en su agenda para participar en conferencias, charlas, congresos o jornadas abordando temas de viajes, solidaridad y, por supuesto, de su gran pasión: la Literatura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *