(UPN/31.1.11) El presidente de Juventudes Navarras (JJNN), Fermín Alonso, ha criticado hoy la propuesta del PSN de entregar 200 euros a estudiantes de grado “por considerarla irresponsable y demagógica en un escenario de recortes sociales, con 43,6% de paro juvenil y la temporalidad más alta de Europa”.
Alonso ha afirmado que esta iniciativa es “un intento inconcreto de comprar el voto joven, uno de los sectores más afectados por la nefasta gestión socialista de la crisis”.
“Más que limosnas, que no sirven para una emancipación real, los jóvenes desean encontrar trabajo al terminar su formación y eso es imposible con una tasa de paro juvenil del 43,6% que ha generado el Gobierno socialista”, ha explicado.
Según ha detallado, “no sirve decir que es una crisis mundial, que afecta a todos; sufrimos la tasa de paro juvenil más alta de nuestra historia, casi uno de cada dos jóvenes no tiene trabajo y superamos las tasas de Grecia o Portugal y a Eslovaquia, el siguiente país en este penoso ranking por siete puntos”.
El presidente de la asociación juvenil ha criticado también “la incocreción de la medida, ya que no han sido capaces de explicar cuánto va a costar su ocurrencia, ni cuantas personas la recibirían”.
“La crisis se ha agravado por brindis y politiqueos como estos, que son vagos intentos de comprar votos jóvenes después de que Zapatero los haya maltratado durante casi 8 años”, ha asegurado.
Según Alonso, “la cruda situación de los jóvenes españoles exige medidas meditadas y concretas encaminadas a garantizar la formación, la empleabilidad, es decir la adecuación al mercado de trabajo, y el emprendimiento”.
El presidente de la asociación juvenil ha afirmado que “se corre el riesgo de crear una generación perdida”, además de explicar que “está probado que los jóvenes que acceden al mercado de trabajo en periodo de recesión, reciben salarios más bajos durante toda su carrera laboral y sufren más periodos de desempleo”.
“La generación más preparada de nuestro país no tiene una oportunidad y ante esto más que partidismo, se necesita dejar de lado las ocurrencias y buscar grandes acuerdos en políticas eficaces, sensatez y empatía”, ha propuesto.