(UPN/18.06.10) El diputado de UPN, Carlos Salvador, ha registrado en la Cámara Baja una moción consecuencia de interpelación urgente acerca de los planes del Gobierno ante la situación actual del sector de la energía, en especial el de las energías renovables. Salvador quiere con ello trasladar la preocupación de miles de navarros, propietarios e inversores de placas solares, tras los cambios anunciados por el Gobierno central.
Con esta moción presentada por Carlos Salvador, que se debatirá en Pleno el próximo martes, “UPN pretende defender los derechos adquiridos por los navarros que en su día apostaron por la energía fotovoltaica”.
Salvador considera imprescindible clarificar el horizonte regulatorio de los productores de energía eléctrica de régimen especial, sancionando los incumplimientos legales allá donde se hayan podido producir, con respeto a sus derechos adquiridos y con la garantía de la sostenibilidad, la rentabilidad de las inversiones y respetando los proyectos en marcha, conforme al principio de seguridad jurídica.
Otro de los aspectos que recoge la moción es la convocatoria inmediata de los responsables de energía de las Comunidades Autónomas para estudiar los objetivos, co-diseñar las estrategias, coordinar esfuerzos, evitar duplicidades y provocar sinergias con una renovada colaboración interadministrativa.
Asimismo, el diputado regionalista, a través de la moción, insta al Gobierno a alcanzar un acuerdo político que incluya, entre otros, el compromiso de mejorar la eficiencia energética y la cultura del ahorro en esta materia. Igualmente, solicita acordar y promover, dentro del seno de la Subcomisión para el estudio de la estrategia energética en 25 años, una propuesta de mix energético que oriente las decisiones en materia de energía para los próximos años.
La moción presentada por el diputado de UPN también insta al Ejecutivo central a mantener la apuesta tecnológica y de inversión en I+D+i en el sector de las renovables, en especial el eólico, como garantía de un futuro sostenible para un sector que debe seguir siendo motor de recuperación industrial de la economía de España.
A través de esta iniciativa, Salvador reclama también que se constituya una comisión de estudio y análisis de la tarifa eléctrica, en el seno de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, que estudie la idoneidad del actual sistema retributivo y los posibles cambios que se estimen necesarios y evalúe las mejoras que deban incorporarse para hacerlo más eficiente, comprensible, justo y realista.