Descargas

La reforma fiscal y la devolución de los 400 euros dejarán 200 millones en manos de los navarros

(DDN/24.12.08) Más dinero disponible para las familias (Hacienda dejará de recaudar unos 200 millones que quedarán en manos de los navarros el próximo año), más facilidades para las empresas y menos ingresos para las arcas públicas (un 9% menos de recaudación fiscal por habitante). Son la cara y la cruz de las medidas fiscales que ayer, en el último pleno del año, aprobó el Parlamento de Navarra con los votos a favor de UPN, PSN y CDN y y el voto en contra de NaBai e IU.

Una sesión en la que también la Cámara foral aprobó los presupuestos de Navarra para el año que viene, tras dos jornadas de debate. La Comunidad foral gastará 4.301 millones de euros. Una cifra que incluye el presupuesto de la Administración navarra y sus organismos autónomos, además de las cuentas del Parlamento, la Cámara de Comptos, el Defensor del Pueblo, el Consejo de Navarra, el Consejo Audiovisual y las fundaciones públicas. Los grupos presentaron 1.086 enmiendas, y en comisión se incorporaron a los presupuestos 240 de ellas. Al pleno se mantuvieron más de 500 propuestas, de las que se aprobaron 13, la mayoría presentadas conjuntamente por UPN, PSN y CDN.

Una vez aprobados los presupuestos, tuvo lugar el debate y votación de las medidas fiscales. Su principal efecto para los navarros será una rebaja de la presión fiscal que, a juicio de los tres partidos que las han acordado, UPN, PSN y CDN, permitirá a los contribuyentes afrontar la crisis de una forma algo más desahogada y a las empresas, especialmente a las más pequeñas, continuar con su actividad. En datos, tal vez el más relevante indica que el próximo año más del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de Navarra seguirá estando en manos de los contribuyentes navarros en lugar de engrosar las arcas forales.

La reforma, fundamentalmente, supone rebajar el IRPF por encima de la inflación prevista para 2009, reducir el impuesto de Sociedades a pequeñas empresas, adelantar la devolución a las empresas del IVA y suprimir el impuesto de Patrimonio. (Para conocer más al detalle el contenido de la reforma, ver información adjunta). Para llegar a esos 200 millones que seguirán en manos de los navarros, hay que añadir la devolución de hasta 440 euros aprobada en octubre dentro de la Ley de Medidas de Reactivación de la Economía.

Más dinero a fin de mes

"Este proyecto beneficia a todos los ciudadanos de la Comunidad foral". Así de contundente se mostró el portavoz de UPN, Carlos García Adanero, al defender la reforma fiscal desde la tribuna. "Estamos rebajando los impuestos para que, a finales de mes, los ciudadanos puedan tener más dinero en el bolsillo", resumió.

El portavoz de UPN quiso "dejar claro" quién apoya y quién vota en contra de la reforma fiscal, porque "votar en contra es rechazar que se deflacte la tarifa, rechazar que se den facilidades para la compraventa de viviendas, rechazar que se favorezcan las adopciones internacionales o rechazar que se aumenten los impuestos para los que tienen rentas", enumeró.

A juicio del parlamentario socialista Juan José Lizarbe, la reforma aprobada ayer es un "buen instrumento, no sólo para recaudar, sino para hacerlo mejor. Y permitirá llevar a cabo las políticas sociales" aprobadas en los presupuestos para 2009.

Lizarbe utilizó una de las medidas aprobadas, la que incrementa la tributación de las rentas del ahorro del 15 al 18%, para criticar el discurso de NaBai e IU. "Esto afecta a quienes tienen rentas por su dinero. Y es así, aunque todavía no he escuchado a los grupos que dicen que son más de oposición que el PSN decir nada sobre esto. Supongo que les parecerá bien", ironizó.

Lizarbe destacó asimismo que la previsión de inflación para 2009 es del 1,8%, mientras que la reforma fiscal deflactará la tarifa hasta el 2,5%, "por lo que se trata de una medida con carácter general que afecta a rentas bajas y medias", señaló.

El socialista respondió a las críticas de NaBai e IU a la supresión del impuesto de Patrimonio cuyo coste fiscal será de 70 millones de euros. Señaló que pese a ese coste, "la cuenta sale". "Y, además, el objetivo de redistribuir la riqueza no se ha conseguido con este impuesto, porque la escasa recaudación que aporta no da para ello. Donde hay que acentuar el carácter progresista de las políticas públicas es en el gasto y no en los ingresos".

Críticas y voto en contra

Tanto NaBai como IU anunciaron su voto en contra de la reforma fiscal y criticaron el recorte de ingresos que supondrá a la Hacienda pública en medio de la crisis económica. El nacionalista Patxi Zabaleta acusó al PSN de actuar al dictado del Gobierno.

Ion Erro, de IU, habló de "auténtico escándalo" por la supresión del impuesto de Patrimonio, "un regalo a las rentas más altas". Aseguró que su formación está a favor de deflactar la tarifa del IRPF, pero apuesta por "darle a esta deflactación un carácter permanente, algo a lo que no se avienen", dijo, ni el Gobierno ni los socialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *