(UPN/22.05.08) El presidente del Gobierno, Miguel Sanz, ha firmado con el presidente de los empresarios navarros, José Manuel Ayesa, y con los máximos responsables de UGT y CCOO, Juan Goyén y José María Molinero, el Acuerdo social de desarrollo sostenible de la Comunidad Foral, que pretende abrir un nuevo proceso de diálogo y concertación social para alcanzar acuerdos en empleo; formación; inversiones estratégicas; diversificación productiva; I+D+i; vivienda; inmigración; igualdad de oportunidades y desarrollo de las leyes de dependencia y servicios sociales.
Las partes firmantes se comprometen a «fomentar la cooperación y coordinación con las diferentes iniciativas que se están adoptando en la Comunidad Foral para promover un nuevo escenario económico, productivo y diversificado de Navarra». Asimismo, manifiestan que todos los proyectos, planes y acuerdos que se desarrollen y alcancen al amparo de este documento respetarán la libertad de acción de las partes firmantes en sus ámbitos de actuación social y política, y que podrán servir de base para alcanzar otros acuerdos de más amplio espectro.
Para el desarrollo, seguimiento y concreción de los temas planteados se crearán una Comisión General de Gobierno y Coordinación, y la Comisión Permanente de Seguimiento. Asimismo, se articulan tres mesas sectoriales de negociación: Mesa sectorial de empleo, Mesa sectorial de diversificación productiva y competitividad, y Mesa de Cohesión Social.
Antecedentes
El Gobierno de Navarra promovió en el año 1993 el «Acuerdo para el desarrollo industrial y el empleo en Navarra», firmado con la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y los de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO).
Por otra parte, ha transcurrido más de una década desde que en 1995 la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN) y los sindicatos más representativos -la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO)- suscribieran el «Acuerdo Intersectorial sobre relaciones laborales», con el ánimo de regular diversas materias, ligadas todas ellas al orden laboral- que en aquel momento consideraron prioritarias para la sociedad navarra.
En el año 1999 el Gobierno de Navarra, la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) se propusieron impulsar el empleo en Navarra a través de Planes de Empleo. A lo largo del tiempo se han suscrito y materializado tres sucesivos Planes de Empleo que han cubierto el periodo trascurrido desde el año 1999 hasta la actualidad.
Por otra parte, la situación por la que atraviesa la economía, ha propiciado el desarrollo de acuerdos políticos entre el Gobierno de Navarra y el Partido Socialista de Navarra para hacer frente a la misma. Asimismo, desde la sociedad civil navarra, con la activa participación entre otras entidades y empresas – de la CEN, UGT y CCOO, se ha constituido la Fundación Navarra para la Diversificación del tejido empresarial.