Descargas

Patrimonio, ocio y fomento de las artes, ejes de la apuesta cultural de Yolanda Barcina

La biblioteca pública de la Chantrea en la plaza de Arriurdiñeta ha sido el punto de encuentro elegido por Unión del Pueblo Navarro para presentar sus nuevas propuestas para el barrio y además las principales iniciativas en materia de cultura.

CHANTREA

A pesar de ser un barrio plenamente consolidado y de contar con una fuerte personalidad, la Chantrea está experimentando junto al resto de la ciudad un cambio que influye en un gran número de ámbitos. Así por ejemplo la incorporación de nuevos vecinos gracias a la urbanización de Ezcaba o la rehabilitación de antiguas viviendas, el arreglo de aceras y pavimentos ha supuesto una mejora en la vida social del barrio.

Nuevas propuestas:
La completa renovación de aceras y pavimentos, mejorando a su vez los elementos del mobiliario urbano: jardines, bancos…

Nuevas viviendas: Para dar respuesta a las necesidades de los jóvenes del barrio y de otras zonas de la ciudad, se crearán 500 nuevas viviendas que completarán el desarrollo sur de la Chantrea.

Ampliación del Parque de Irubide: Se quiere transformar esta zona verde para hacer de ella un gran parque que sea una referencia no sólo para los vecinos de la Chantrea sino también para toda la ciudad. Así de los 15 mil metros cuadrados actuales se pasarán hasta 100.000 metros cuadrados, multiplicando por 7 la superficie existente en la actualidad.

CULTURA

Las principales propuestas de Unión del Pueblo Navarro en materia de cultura se centra en la creación de nuevos espacios e instalaciones y al mismo tiempo la potenciación y desarrollo de actividades que fomenten la práctica artística entre los pamploneses.

Apoyo a la creación, producción y la industria cultural: Se fomentará la colaboración con los grupos, agentes y empresas culturales y se incrementará el apoyo a los creadores y grupos artísticos, facilitándoles espacios de exposición o de conciertos y concediendo ayudas económicas para su desarrollo.

Red Cultural: A través de los CIVIVOX, Bibliotecas Públicas y otros edificios y salas de Pamplona, el Ayuntamiento continuará con sus distintas programaciones de ocio y cultura, incrementando el número de cursos y de horarios y desarrollando una oferta global que abarque, en los distintos barrios de la ciudad, las diferentes demandas de los ciudadanos de Pamplona.

Promoción del Patrimonio Histórico-Artístico: Se incrementará la promoción del patrimonio de Pamplona, llegando a acuerdos con distintas entidades públicas y privadas, siguiendo el ejemplo del proyecto de rehabilitación de la fachada de la Catedral de Pamplona. También se incrementará el número de publicaciones y de exposiciones que permitan dar a conocer mejor nuestra riqueza artística tanto en Pamplona como en el exterior.

Ampliación de la red Cultural: Se crearán nuevos espacios de ocio, cultura y actividades artísticas. Así se desarrollaran los siguientes equipamientos:

• Biblioteca General y Filmoteca de Navarra en Mendebaldea
• CIVIVOX del Condestable en Casco Antiguo
• CIVIVOX provisional del II Ensanche, en la plaza Blanca de Navarra
• CIVIVOX de la Milagrosa en la Avenida Zaragoza
• Conservatorio Superior de Música «Pablo Sarasate» en Mendebaldea
• Escuela de Música Joaquín Maya en el edificio de la calle General Chinchilla.

 Cooperación Internacional: Unión del Pueblo Navarro apuesta por la integración con otras culturas y nacionalidades, por ello elaborará y fomentará encuentros y proyectos con las distintos colectivos de casas regionales, y comunidades internacionales presentes en Pamplona, así como continuará sus gestiones culturales en el exterior tanto con las Ciudades Hermanas como con otros lugares como la ciudad polaca de Torun, con la que estamos unidos para lograr alcanzar la capitalidad europea de la cultura en el año 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *