Descargas

Yolanda Barcina apuesta por la bicicleta como alternativa realista al transporte en Pamplona

Yolanda Barcina ha comprobado in situ las ventajas del transporte en bicicleta y su demanda ciudadana. La Vuelta del Castillo fue el escenario de este simbólico paseo con el que se pone de manifiesto la apuesta de los regionalistas por la bicicleta como un medio de transporte más y una alternativa real al transporte en Pamplona.

Entre las medidas que la ciudad de Pamplona está promoviendo a favor del Desarrollo Sostenible destaca la decidida apuesta por el fomento de la bicicleta como medio de transporte urbano. A este fin, y al objeto de facilitar su uso a los ciudadanos, el Ayuntamiento de Pamplona ha puesto en marcha la instalación de carriles bici, tanto en las nuevas urbanizaciones como a través de corredores que conecten los distintos barrios de Pamplona. Unión del Pueblo Navarro está convencida de los beneficios que el uso de las bicicletas puede llegar a generar en el tráfico de la ciudad y además en la salud de los ciudadanos que se animen a utilizarlas como medio de transporte.

Plan de Ciclabilidad

La elaboración de un Plan de Ciclabilidad ha sido el primer paso en la carrera por lograr instalar un carril bici eficaz en Pamplona. Este documento ha servido para analizar las necesidades y posibilidades reales del carril bici en Pamplona, desarrollando una serie de anilllos que de manera circular recorran la ciudad y que a su vez se conectarán por distintos tramos trasversales. El objetivo es construir 130 kilómetros de carril bici, 18 de los cuales ya son una realidad y otros 2 se encuentran en estos momentos en su fase de construcción.

Nuevas Urbanizaciones: Buztintxuri y Ezkaba ya disponen de carril bici y éste se ha proyectado también en el barrio de Lezkairu donde unirá los portales de todas las viviendas con las rotondas de acceso al resto de la ciudad. Con ello se mejora las previsiones del Plan de Ciclabilidad que prevé en la ciudad consolidada una distancia máxima de 200 metros entre las viviendas y el carril bici.

Camino de Santiago y prolongación a las Universidades. La primera medida, ya iniciada, ha sido la realización del tramo correspondiente al Camino de Santiago, dada la masiva afluencia de peregrinos que utilizan la bicicleta como medio para llevar a cabo su peregrinaje hasta Compostela.

Este recorrido conecta además la Universidad de Navarra con el centro de la ciudad favoreciendo el acceso de los jóvenes, principales usuarios de este medio, a uno de los principales centros de estudios de Pamplona.

A su vez la Universidad Pública de Navarra, va a unirse a este recorrido mediante un segundo tramo que pasando por la calle Julián Gayarre facilite el acceso de sus estudiantes al centro de la ciudad.

El Anillo Básico: El primer anillo, o anillo básico rodeará el Centro de Pamplona, siguiendo el siguiente recorrido:  Camino de Santiago (Taconera) – Julián Gayarre –  Monjardín –  Media Luna – Casco Antiguo – Camino de Santiago (Taconera).

Bicicletas públicas gratuitas: Al mismo tiempo, Unión del Pueblo Navarro tiene previsto facilitar el uso de los carriles bici, ofreciendo la posibilidad de usar bicicletas públicas, instaladas en distintos puntos de la ciudad. En la actualidad se están instalado 5 puntos de acceso a las bicicletas públicas: Plaza de Toros, Vuelta del Castillo, Universidad Pública de Navarra, Universidad de Navarra, Paseo Anelier.

Los ciudadanos podrán coger una bicicleta y depositarla en cualquiera de los otros puntos de aparcamiento públicos de Pamplona, mediante una tarjeta magnética que identifica al usuario y controla el tiempo de uso cada bicicleta. La primera hora será gratuita con el objetivo de fomentar este medio como transporte urbano.

El compromiso de Unión del Pueblo Navarro es continuar con la instalación de nuevas bases de bicicletas en otros nuevos puntos repartidos por todos los barrios de Pamplona.

Intermodalidad de transporte

Con el fin de promover el uso de la bicicleta se prevé que ésta pueda ser combinada en algunos tramos con otros medios públicos de transporte. Así se admitirá su acceso a los elevadores de la ciudad, salvando algunos desniveles como el de la Rochapea-Casco Antiguo. También se estudiará la posibilidad de adaptar las villavesas para transportar las bicicletas en algunos tramos de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *