UPN ha reivindicado hoy, con motivo de la fiesta del 1º de mayo, los importantes logros conseguidos en Navarra en los últimos años en materia de empleo, si bien ha considerado que «para mantener esta buena tendencia y lograr más y mejor empleo es clave seguir apostando por la concertación social».
La formación regionalista ha defendido que haber logrado que Navarra tenga pleno empleo masculino y una de las tasas de desempleo femenino más reducidas es fruto de la «actuación responsable del Gobierno de Navarra y de los agentes económicos y sociales, que han sabido acordar y desarrollar sucesivos Planes de Empleo con medidas eficaces para afrontar las necesidades».
Así, ha reafirmado su compromiso con el diálogo social, «un instrumento que se está demostrando eficaz y positivo para la consecución de grandes metas en materia de empleo y para los intereses de la sociedad navarra».
Por ello, ha animado al Gobierno de Navarra, a la CEN y a los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO a continuar con ese empeño y esfuerzo por avanzar en esta materia y a seguir profundizando «aún más», con el desarrollo del III Plan de Empleo, en la mejora de la calidad del empleo y un mayor acceso de mujeres, jóvenes y discapacitados al mercado laboral.
UPN ha recordado que la creación de empleo femenino desde 1998 ha sido muy superior al masculino, ya que por cada hombre que accedía a un puesto de trabajo, lo hacían 2,5 mujeres. En Navarra, ha añadido, de 100 mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 64 años, casi 56 cuentan con un puesto de trabajo, frente a las 46 del conjunto de España. «Una realidad que no es casual sino consecuencia de los acuerdos suscritos por el Gobierno de Navarra con la patronal y los sindicatos», han matizado los regionalistas.
Asimismo, han destacado que «Navarra es la comunidad autónoma que más invierte en la prevención de riesgos laborales, cinco veces más que la media española, algo que está incidiendo directamente en la reducción de la siniestralidad laboral».
Finalmente, los regionalistas han afirmado que la reducción del desempleo, de manera singular el femenino, unido a la disminución «a un ritmo razonable» de la temporalidad, permiten albergar todavía «mejores perspectivas de futuro».