Descargas

UPN se solidariza con Baleares y Valencia ante el intrusismo político del nacionalismo catalán

El secretario general de UPN, Alberto Catalán, ha mostrado su solidaridad con las Comunidades Autónomas de Baleares y Valencia por el acto que precedió al encuentro entre FC Barcelona y Osasuna el pasado sábado, en el que se mostró un mapa de Cataluña incluyendo a ambas comunidades y en apoyo del Estatuto catalán.

Según Catalán, «los navarros somos quienes mejor comprendemos que el nacionalismo te incluya en un mapa que no es el tuyo. En Navarra llevamos muchos años padeciendo el desenfrenado afán anexionista del nacionalismo vasco y entendemos a estas comunidades que están sufriendo los mismos ataques desde el nacionalismo catalán».

El secretario general de los regionalistas también valoró el hecho de que un club de fútbol como el FC Barcelona exhibiera ese mapa en el campo. «Si quienes lo exhiben son algunos radicales del público, el problema es menor. Lo grave -resaltó- es que sea el propio club quien permita una manifestación política tan insultante hacia comunidades vecinas y haga propaganda del nacionalismo anexionista de sus gobernantes».

En opinión de Catalán, la política debe dejar al margen a lo deportivo, «pero ya se ve que además de anexionarse territorios, el tripartito catalán también quiere anexionarse sectores sociales como el deportivo». «Creo que esta operación le hace un flaco favor a una entidad deportiva de tanto prestigio y aceptación popular fuera de Cataluña como es el FC Barcelona», ha añadido.

En otro orden de cosas, el secretario general de los regionalistas se ha referido a las conclusiones del informe encargado por el PSOE a unos expertos sobre la constitucionalidad del Estatuto de Cataluña. Según Catalán, «era esperable que dijeran que había sólo algunos puntos mejorables y apoyaran las tesis del Gobierno. Si un patrón pregunta a su marinero si lo está haciendo bien, siempre le dirá que sí, lo extraño sería lo contrario».

A este respecto, ha criticado que el PSOE y el Gobierno se nieguen a que opinen el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal de Cuentas, máximos órganos consultivos del Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *