Descargas

UPN reafirma su compromiso con Barañáin y anuncia que seguirá trabajando con responsabilidad

El secretario de Organización de UPN, Eradio Ezpeleta, ha afirmado que «UPN apuesta por Barañáin, con propuestas de futuro y con mucha ilusión, y pensando en cómo sacarlo del pozo en el que le ha metido el alcalde y el Partido Socialista», que «sólo se ha preocupado por asegurarse estar en el gobierno». Ezpeleta pidió también a PSN-PSOE que expliquen la validez que tiene para este partido el acuerdo que suscribió en 1998 para impedir que los tránsfugas permitan mantener o cambiar las mayorías de gobierno.

De esta forma, los regionalistas denunciaron que la renuncia de una concejal de CIB a secundar una moción de censura haya imposibilitado arrebatar la alcaldía a Iosu Senosiáin (PSN).

Ezpeleta mostró el apoyo de UPN al grupo municipal de Barañáin, y le animó a «seguir trabajando con alternativas y propuestas para intentar salir de la ingobernabilidad en la que se encuentra el Ayuntamiento».

El regionalista afirmó en rueda de prensa que la situación de Barañáin «no está solucionada», y en las elecciones de 2007, dijo, «veremos qué es lo que piensan los ciudadanos de Barañáin».

Ezpeleta salió también al paso de las críticas vertidas desde la alcaldía de esta localidad al Gobierno de Navarra, que, según indicó, «no ha bloqueado nada a este Ayuntamiento». En su opinión, la labor de un consistorio «es estar pendiente del Gobierno, y no ir con imposiciones y malos gestos, sino con talante». Además, dijo, «me consta que al Ayuntamiento de Barañáin se le ha ayudado con apoyos económicos fuera de plazo».

UN ALCALDE «INCAPAZ»
Por su parte, el portavoz de UPN en el Ayuntamiento de Barañáin, José Antonio Mendive, indicó hoy que UPN, con la propuesta de moción de censura, «dio un paso adelante por responsabilidad, porque el alcalde se había quedado solo». «Tenemos un alcalde que no está nunca y ha sido incapaz de sacar adelante ningún proyecto importante para Barañáin», señaló Mendive, quien denunció su «falta de liderazgo», que es «total».

Indicó que cuando se llegó a un principio de acuerdo con CIB y CDN, «siempre se habló de programa y de propuestas para 2006-07», por lo que criticó que el alcalde socialista anuncie que «eso mismo se lo va a exigir al Gobierno de Navarra», porque «una cosa es la base programática y otra la exigencia al Gobierno, que no tiene nada que ver».

El alcalde, dijo, sigue sin tener los apoyos necesarios para que Barañáin tenga «un gobierno sólido y fuerte», porque IUN, Aralar y Batzarre «se han negado a entrar en el equipo de gobierno».

Asimismo, manifestó que María Ángeles Aristu tendrá que dar cuenta sobre «qué tipo de presiones ha sufrido o qué prebendas le han dado para cambiar en tan corto espacio de tiempo». UPN, precisó, «lo único que ha ofrecido al CIB ha sido trabajo y dedicación y nunca cargos ni prebendas, y el Partido Socialista sí que ha ofrecido otras cosas a esta señora».

El PSN (con 4 concejales) gobierna en Barañáin con EA (1), después de que IU (2 concejales), Aralar (2) y recientemente, CIB (3), retiraran su apoyo. UPN tiene 7 ediles, CDN, 1, y Batzarre, 1. José Antonio Mendive, portavoz de UPN, necesitaba todos los votos de UPN, CDN y CIB para que la moción prosperara, pero al abandonar CIB María Ángeles Aristu, que permanecerá en el Ayuntamiento como concejal no adscrita, no pudo salir adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *