El senador de UPN por Navarra y portavoz del Grupo Popular en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Cámara Alta, José Cruz Pérez Lapazarán, ha preguntado al Ejecutivo, en la sesión de control al Gobierno, sobre las decisiones que tiene previsto adoptar éste para atender al pago de las futuras ayudas al olivar de alta y baja producción.
Navarra es una de las comunidades que se van a ver afectadas por el reparto de estas ayudas, ya que cuenta con 6.200 productores de aceite de oliva y un total de 3.727 hectáreas de este cultivo. A este respecto, Lapazarán pide que las ayudas al olivar de baja producción, como el navarro, lleguen a los 300 euros por hectárea, con lo que la cantidad percibida anualmente por los agricultores navarros ascendería a más de un millón de euros.
«De esta forma -asegura- los agricultores de la Comunidad Foral y de otras comunidades se verán recompensados por las pérdidas que acarrearon para este sector las nefastas negociaciones de la ministra de Agricultura en la UE y que han encendido todas las luces de alarma».
El Senado aprobó el pasado 15 de junio una serie de iniciativas propuestas por el senador de UPN para dinamizar el sector del aceite de oliva, entre las que se encontraban la de impulsar de forma inmediata un Programa de Medidas Agroambientales de apoyo al olivar de baja producción «a través de un crédito extraordinario o de otras medidas que permitan reducir los posibles perjuicios derivados de la aplicación de los acuerdos comunitarios sobre el sector».
También se proponía «garantizar los fondos y mecanismos necesarios para lograr unas ayudas mínimas a la renta, procedentes de la UE y del presupuesto nacional, de manera que en ningún caso las ayudas fijas por hectárea en los olivos tradicionales de baja producción no sea inferior a los 300 euros por hectárea».