Descargas

UPN pide al Gobierno central que no retenga a los agricultores navarros 3,8 millones de euros en…

El senador regionalista Pérez Lapazarán consiguió hoy sacar adelante en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, una moción que insta al Gobierno central a que no se aplique ninguna retención adicional a agricultores y ganaderos en España en aplicación del artículo 69 del Reglamento 1782/03 de la Unión Europea. Para la aprobación de esta iniciativa, el Grupo Popular contó con el apoyo de CiU y la oposición del PSOE y el resto de Grupos de la Cámara Alta.

Según explicó Pérez Lapazarán, la reforma de la PAC ha provocado importantes modificaciones que afectarán a los pagos de las explotaciones agrarias. Así, en función del artículo mencionado, se introduce la posibilidad de que los Estados Miembros puedan retener cantidades de dinero de los componentes del Pago Único hasta en una cantidad máxima del 10%.

Pérez Lapazarán destacó que la ministra Elena Espinosa ha propuesto detraer a los agricultores y ganaderos un 5%, lo que supondrá una cantidad para Navarra de 3,8 millones de euros. «Los 16.200 perceptores navarros dejarían de percibir 3,8 millones de euros anuales hasta el año 2013, lo que sería un gravamen muy importante. De ahí la presentación de esta moción, porque no podemos estar de acuerdo con la propuesta del MAPA», agregó el senador navarro.

El sector agrario navarro percibe de la UE 137,3 millones de euros anuales que se distribuyen que se distribuyen entre 16.200 perceptores. De esta cantidad, 75,3 estaría sometida en el caso de prosperara las propuestas del Ministerio a las deducciones del 5% propuesto por la ministra, lo que representa una cantidad de los 3,8 millones de euros.

«No retengan a los agricultores más dinero que el estrictamente necesario –continuó-, que ya es mucho y puede elevarse a importantes retenciones con la suma de lo que se pueda reducir». En este orden de cosas, Pérez Lapazarán recordó que, con la modulación, se llegará al 5% dentro de dos años. Tras enumerar otros recortes, como el mecanismo de disciplina financiera; la ecocondicionalidad; y las retenciones en las transferencias de derechos de pago; el senador de UPN consideró que todas ellas podrán conformar «una bolsa para el Gobierno de muchas decenas de millones de euros».

«Enorme suma para enmascarar fracasos»

Asimismo, mostró su preocupación por el hecho de que el Gobierno se encuentre con «una suma de dinero a redistribuir enorme». Pérez Lapazarán señaló que con estas deducciones el MAPA puede intentar enmascarar sus fracasos y errores, que han producido pérdidas globales en las OCM y querer compensar esos recortes globales con lo que se obtenga por la aplicación del artículo 69 y otros.

Así, insistió en reclamar que no se grave más al campo ni al agricultor navarro, que no se tomen decisiones injustas y que se les deje el dinero que deben percibir, porque el futuro de los agricultores y ganaderos navarros no es demasiado prometedor por sí mismo.

Para finalizar, reiteró «el lío» que se produciría con la posible retención para uno o varios sectores determinados y que su distribución pudiera hacerse en los mismos u otros sectores. «La posibilidad de una nueva modulación de las ayudas a agricultores y ganaderos no parece deseable ni en el fondo ni en la forma. El simple hecho de que fuese posible destinar fondos de un agricultor o ganadero, o una región determinada, a otras regiones u otros sectores productivos, sin ningún control y sin ninguna seguridad de que puedan volver a revertir en su propio beneficio debe producir rechazo en su actual formulación», sentenció Lapazarán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *