Los representantes de UPN en la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han rechazado en la sesión ordinaria celebrada hoy la declaración de recuerdo de la Segunda República Española y de reconocimiento de su pensamiento político por entender que >«el 6 de diciembre de 1978, los españoles refrendaron mayoritariamente la Constitución española, aprobada unos días antes por las Cortes».
Según los regionalistas, «esta Constitución es el referente político del sistema de convivencia política actual de los españoles porque fue producto de una amplio, generoso y profundo pacto político establecido por los partidos políticos, promovido por el buen sentido de ciertas personalidades políticas de la que los españoles somos deudoras, entre ellas el representante actual de la Monarquía española».
Esta constitución, defienden, «tiene el valor de haber superado viejos contenciosos entre los españoles, enquistados en un rancio pasado, y garantizado el período más extenso de la reciente historia española de convivencia, desarrollo social y económico de la sociedad española».
La formación regionalista sostiene que, además, esta Constitución «se ha acreditado suficientemente como instrumento político que establece la justicia, la libertad y la seguridad necesaria para garantizar la convivencia democrática, consolida el estado de derecho, protege el ejercicio de los derechos humanos y promueve el progreso de la cultura y economía».
Por tal motivo, apuntan, «sin menoscabo de las actividades de los regímenes legítimos anteriores a los amparados en la Constitución que forman parte de la historia inevitable española, estimamos que no conviene perder la referencia constitucional para iniciar un proceso revisionista gratuito de la historia que menoscaba el pacto constitucional de 1978, un proceso que resucita podridos y viejos fantasmas políticos del pasado afortunadamente olvidados».