Descargas

El TAN reconoce el derecho de UPN de Monteagudo a recibir información denegada por el alcalde

El Tribunal Administrativo de Navarra ha anulado una resolución del presidente de la Mancomunidad de Aguas del Moncayo y alcalde de Monteagudo, José María Vázquez Royo, en la que denegaba información a los concejales regionalistas del municipio impidiendo que ejerzan las funciones propias de su cargo.

En agosto de 2003, el grupo municipal de UPN del Ayuntamiento de Monteagudo solicitó a la Mancomunidad de Aguas del Moncayo información concreta y exacta sobre el número de contadores en alta que había en el municipio en la fecha de petición. El alcalde denegó la información alegando entre sus razones que los concejales de UPN no eran «interesados legítimos». Sin embargo, el TAN ha reconocido el derecho de UPN a obtener de la Mancomunidad la solicitada información.

Recogiendo la doctrina del Tribunal Supremo (TS), el TAN afirma que «se entiende que la negativa a facilitar el acceso a dicha información impide tener conocimiento de cómo se ha llevado a cabo la actuación de los órganos responsables y por tanto la labor de control es ineficaz, al no poder conocer qué materia ha de ser objeto de control, y por ende, la participación en los asuntos públicos se quiebra y con ello el derecho fundamental reconocido en el artículo 23.1 de la Constitución».

Asimismo, estima que «la obtención de información sobre asuntos de competencia municipal es un medio necesario para que los concejales puedan, con conocimiento suficiente, ejercer las funciones propias de su cargo».

Según el TAN, «el acceso a la información es un medio esencial y adecuado para el ejercicio de funciones públicas. Su relevancia implica que no se ponga meramente en cuestión un problema de transparencia informativa, sino la propia racionalidad del funcionamiento del sistema democrático y del Estado de Derecho».

El TAN entiende que la petición formulada por los concejales del grupo municipal de UPN en Monteagudo «encaja sin mayor dificultad en el supuesto del artículo 15 del Reglamento de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales (ROF) relativo a información o documentación de la entidad local que sea de libre acceso para los ciudadanos».

Y continúa: «En efecto, es posible el acceso directo por los concejales recurrentes a esos datos en su mera condición de ciudadanos y con más razón todavía en su condición de concejales electos de un Ayuntamiento integrado en la Mancomunidad».

Ezpeleta opina que «llueve sobre mojado»

A tenor de esta anulación, el responsable de organización de UPN, Eradio Ezpeleta, ha afirmado que «con esta resolución, llueve sobre mojado, porque no es la primera vez que el TAN se pronuncia en contra de las actuaciones del señor Vázquez». Ezpeleta ha recordado que en octubre de 2004, el TAN dictó otra resolución contra el alcalde de Monteagudo anulando varios acuerdos de pleno. Y en febrero de 2005, consideró nulo de pleno derecho que, por asistencia a sesiones de órganos colegiados, el alcalde percibiese cantidades sensiblemente superiores que el resto de concejales.

En todos los casos anteriores, ha manifestado, «el señor Vázquez ha echado balones fuera afirmando que las resoluciones del TAN son subjetivas, y que UPN, ante hechos contrastados, sólo busca desacreditarle y difamarle». Ezpeleta ha afirmado que se trata de «la forma de regir habitual del alcalde, con un talante de ocultación y falta de transparencia, que se traduce en una constante negación de información» al grupo municipal de UPN; y se ha preguntado «qué va a hacer ahora el señor Vázquez, ¿volver a responsabilizar a UPN de lo que el TAN resuelve en su contra, de sus propios errores, o aceptará la resolución del Tribunal y adoptará una actitud democrática?».

Según Ezpeleta, «con estas maneras antidemocráticas se demuestra el verdadero talante de los socialistas, que ponen trabas a UPN hasta cuando pedimos mera información pública». Además, ha querido llamar la atención sobre el comportamiento de algunos alcaldes socialistas navarros, que gobiernan sus municipios «como si fueran reinos de taifas, cometiendo errores que luego tienen que deshacer los tribunales».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *