Descargas

El Senado aprueba una moción de UPN para paliar las consecuencias de la subida del gasoleo

Los agricultores y ganaderos navarros podrán contar con nuevas ayudas para paliar los efectos de la subida del gasóleo B si el Gobierno de Zapatero acata la voluntad y el mandato del Senado, dado que hasta el momento ha hecho caso omiso de las iniciativas aprobadas.

El Senado ha sacado adelante, con los votos de UPN, PP y CIU, y el rechazo del PSOE, otra moción del parlamentario regionalista José Cruz Pérez Lapazarán, que reivindica de medidas «concretas y con carácter de urgencia». Y es que en el último año, como apunta Pérez Lapazarán, el precio del gasóleo se ha incrementado en un 48%, pasando de 48 céntimos por litro a 71 céntimos, mientras los precios agrarios apenas han variado.

Así, en la sesión celebrada ayer, el senador navarro insistió en que se debe compensar al sector agrario, «como mínimo redistribuyendo el incremento de la recaudación fiscal producida desde el inicio de la subida de sus precios».

Pérez Lapazarán se refería a que entre agosto de 2004 y el mismo mes de 2005, el Gobierno central se ha embolsado 95 millones de euros más que en el periodo anterior en concepto de IVA sobre el gasóleo B consumido por los agricultores. Esto supone casi el doble de las ayudas directas que el Gobierno ha concedido a este sector para paliar la crisis provocada por la subida del combustible agrícola, que ascendían a 57,2 millones de euros.

Asimismo, exigió que se solicite a la Unión Europea la adopción de otras medidas de apoyo que permitan garantizar la rentabilidad de estos sectores, en tanto se mantenga el actual nivel de precios del petróleo.

El senador de UPN por Navarra recordó que estos sectores viven situaciones comprometidas y difíciles, que ponen en riesgo su propia viabilidad y que, lamentablemente, la subida del gasóleo no puede repercutir sobre las producciones agrarias.

Según Pérez Lapazarán, «estamos ante un sector estratégico que escapa a las reglas del mercado y que significa intereses nacionales superiores a la economía, como son el punto de vista ecológico y la seguridad alimentaria de cualquier país».

Por ello, instó al Gobierno a que «no busque subsidios simplemente, sino que descargue al sector agrario de cargas y dé las condiciones necesarias para obtener beneficios en un mercado libre».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *