El Gobierno de Navarra, la Confederación de Empresarios de Navarra y los sindicatos UGT y CCOO han suscrito el Plan de Empleo de Navarra 2005-2007, para cuyo desarrollo se destinarán 431,6 millones de euros, un 3% más que el presupuesto del anterior Plan (417,1 millones de euros). La finalidad principal es consolidar el pleno empleo, mejorando la calidad del mismo para mantener la competitividad y la cohesión social.
Este Plan se basa en los derechos de los ciudadanos a la igualdad de acceso al trabajo, a la no discriminación, al disfrute de un empleo de calidad en condiciones plenas de seguridad y de salud, y todo ello a través de un desarrollo sostenible.
Objetivos
El Plan de Empleo 2005-2007 fija tres fines fundamentales: pleno empleo; mejora de la calidad y de la productividad del trabajo; y reforzamiento de la cohesión y la inclusión social.
El documento establece que es preciso realizar los esfuerzos necesarios para conseguir el pleno empleo, entendiendo como tal aquella situación en la que, con una tasa de empleo en torno a la media europea, la tasa de desempleo no supere el 5%, tanto en la tasa global como en la masculina y femenina. Cabe recordar que actualmente Navarra es la comunidad autónoma española con menor tasa de paro.
El Plan de Empleo 2005-2007 aspira a que al final del periodo la tasa de paro en Navarra se mantenga por debajo del 5%, tanto en la tasa global, como en la masculina y femenina.
El Plan de Empleo recoge que a finales del año 2007 en Navarra se habrá alcanzado una tasa de empleo superior al 68%, situándose la tasa femenina en el 58% y la masculina en el 80%.
El objetivo de mejorar la calidad y la productividad del trabajo se enmarca dentro del proceso de consolidación de una economía competitiva y basada en el conocimiento. La calidad abarca la estabilidad en el puesto de trabajo (que debe alcanzar al final del año 2007 valores de temporalidad del 18%, actualmente son del 23%); las competencias; el aprendizaje permanente; el desarrollo de las cualificaciones; la igualdad entre hombres y mujeres; la salud y la seguridad en el trabajo; la conciliación entre vida profesional y vida privada; el diálogo social; o la lucha contra la discriminación. El aumento de las tasas de empleo irá ligado al crecimiento de la productividad en el trabajo.
Por último, el Plan recoge el objetivo de reforzar la cohesión e inclusión social y el fomento del empleo de las personas con especiales dificultades. De esta manera, se facilitará la adquisición de las cualificaciones necesarias para acceder al mercado de trabajo y para permanecer y progresar en él.